¿Qué es el Banco Central Europeo (BCE)?
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central responsable de la política monetaria de aquellos estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado la moneda euro. Esta región se conoce como zona euro y actualmente cuenta con 19 miembros. El principal objetivo del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona del euro, contribuyendo así a preservar el poder adquisitivo del euro.
Conclusiones clave
- El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central combinado de la zona del euro.
- El BCE coordina la política monetaria de la UE, incluido el establecimiento de las tasas de interés objetivo de la región y el control de la provisión de la moneda común del euro.
- El mandato principal del BCE es lograr la estabilidad de precios mediante una inflación baja.
Comprensión del Banco Central Europeo (BCE)
El Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede en Frankfurt am Main, Alemania. Ha sido responsable de la política monetaria en la zona del euro desde el 1 de enero de 1999, cuando varios miembros de la UE adoptaron la moneda del euro por primera vez. El Consejo de Gobierno del BCE es el órgano dentro del BCE que realmente toma decisiones sobre la política monetaria de la zona del euro. El Consejo consta de seis miembros de la junta ejecutiva y cada miembro es un gobernador (o equivalente) del banco central nacional. A medida que ha aumentado el número de miembros de la zona euro, también ha aumentado el número de gobernadores en el Consejo de Gobierno. El BCE tiene un sistema de rotación de los derechos de voto entre los gobernadores de los bancos nacionales (los miembros de la junta ejecutiva tienen derechos de voto permanentes), porque el Consejo de Gobierno es ahora demasiado grande para que todos los miembros voten en cada reunión.
- Estructura del BCE – El Banco Central Europeo se estableció en 1999. El consejo de gobierno del BCE es el grupo que decide sobre los cambios en la política monetaria. El consejo está formado por los seis miembros del comité ejecutivo del BCE, más los gobernadores de todos los bancos centrales nacionales de 19 países de la zona del euro. Como banco central, al BCE no le gustan las sorpresas. Por lo tanto, siempre que tenga la intención de cambiar las tasas de interés, generalmente avisará al mercado con suficiente antelación de un próximo movimiento a través de comentarios a la prensa. El consejo de gobierno se reúne dos veces al mes, pero las decisiones de política generalmente solo se toman en reuniones acompañadas de una conferencia de prensa, que tiene lugar cada seis semanas.
- Mandato – El mandato del BCE es la estabilidad de precios y el crecimiento sostenible. Sin embargo, a diferencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, el BCE se esfuerza por mantener el nivel de inflación anual (crecimiento de los precios al consumidor) por debajo del 2%. Como economía dependiente de las exportaciones, el BCE también tiene un gran interés en evitar el exceso de capacidad monetaria, ya que esto representa un riesgo para su mercado de exportación.
Funciones del Banco Central Europeo (BCE)
La principal responsabilidad del BCE, vinculada a su objetivo principal de estabilidad de precios, es formular la política monetaria. Esto incluye la toma de decisiones sobre objetivos monetarios, tipos de interés clave, la provisión de reservas en el Eurosistema y el establecimiento de directrices para la implementación de esas decisiones. Las reuniones de decisión de política monetaria se llevan a cabo cada seis semanas y el BCE es transparente sobre el fundamento de sus decisiones. Realiza una conferencia de prensa después de cada una de esas reuniones, tras la cual publica el acta de la reunión.
El Eurosistema comprende el BCE y los bancos centrales de los estados miembros nacionales. El sistema del euro es responsable de la implementación práctica de la política del BCE (como implementar la política, mantener y administrar reservas de divisas, operar en el mercado de divisas y garantizar el buen funcionamiento del sistema de pagos).
El BCE es el organismo de la UE responsable de la supervisión bancaria. En cooperación con los supervisores de los bancos centrales nacionales, opera el Mecanismo Único de Supervisión (MUS). Las decisiones relacionadas con esta función tienen como principal objetivo garantizar la seguridad y solidez del sistema bancario europeo. Parte del fundamento del MUS es garantizar prácticas consistentes de supervisión bancaria en los sistemas bancarios de los estados miembros; la supervisión laxa en algunos países miembros fue parte de la causa de la crisis financiera europea que comenzó en 2008. El MUS entró en funcionamiento en noviembre de 2014. Todos los países de la zona del euro se encuentran en el MUS y los países de la UE que no pertenecen al euro pueden optar por unirse.