En este momento estás viendo Barrera de capital

¿Qué es una barrera de capital?

El bloqueo de capital es una sanción económica que restringe o impide que el capital de inversión fluya hacia el exterior de un país que pueda usarlo para propósitos potencialmente dudosos.

Conclusiones clave

  • El bloqueo de capital limita o impide que el capital de inversión salga de un país que pueda utilizarlo para fines potencialmente dudosos.
  • Un país o grupo de países puede imponer un bloqueo de capital para presionar a un país culpable para que resuelva las diferencias mediante negociaciones.
  • Las sanciones pueden incluir prohibiciones de viaje, congelación de activos, embargo de armas, restricciones de capital, reducciones de la ayuda extranjera y restricciones comerciales.

Comprensión de las barreras de capital

Un país, o grupo de países, puede imponer un bloqueo de capitales para impedir el crecimiento económico del país que se apruebe como medida para presionar a ese país para que resuelva diferencias a través de negociaciones. Tales sanciones podrían ser una forma efectiva y relativamente pacífica de traer al país condenado nuevamente a la mesa de negociaciones sin la necesidad de intensificar el conflicto armado.

El bloqueo de capital puede combinarse con el congelamiento de cuentas bancarias extranjeras de ciudadanos del país objetivo para presionarlo.

Las sanciones económicas son el retiro de las relaciones comerciales y financieras normales con fines de política exterior y de seguridad. Pueden ser integrales, prohibiendo la actividad comercial en todo un país, o pueden ser un objetivo, impidiendo las transacciones de y con empresas, grupos o individuos particulares.

Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, ha habido un cambio hacia sanciones selectivas, cuyo objetivo es minimizar los efectos sobre la población civil. Las sanciones pueden adoptar muchas formas, incluidas prohibiciones de viaje, congelación de activos, embargo de armas, restricciones de capital, reducciones de la ayuda exterior y restricciones comerciales.

Sanciones económicas

Los gobiernos nacionales, y en particular los organismos reguladores internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, han impuesto sanciones económicas para coaccionar, disuadir, castigar o avergonzar a entidades cuyos intereses ponen en peligro o violan las normas internacionales. Las sanciones se han utilizado para promover objetivos de política exterior, incluidos la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el terrorismo, la no proliferación, la promoción de la democracia, la expansión de los derechos humanos, la resolución de conflictos y la ciberseguridad.

Las sanciones generalmente se consideran un curso de acción promedio a un costo menor, con menor riesgo, entre la diplomacia y la guerra. Los responsables de la formulación de políticas pueden considerar la posibilidad de imponer sanciones en respuesta a crisis extranjeras en las que el interés nacional sea de poco interés o cuando no sea posible una acción militar. Los líderes pueden imponer sanciones al evaluar acciones más serias.

Las sanciones económicas generalmente solo impiden que las corporaciones y los ciudadanos de un país o región hagan negocios con una entidad incluida en la lista negra. Las sanciones extraterritoriales, también conocidas como sanciones secundarias o boicots secundarios, están diseñadas para restringir la actividad económica de gobiernos, empresas y ciudadanos de otros países. Muchos gobiernos consideran que estas sanciones son una violación de su soberanía y del derecho internacional.

Los resultados de las sanciones varían según el caso. Las sanciones con objetivos relativamente limitados tienen más probabilidades de tener éxito que aquellas con grandes ambiciones políticas. Pueden surgir sanciones. Por ejemplo, excepto por un breve período en la década de 1980, Estados Unidos ha impuesto sanciones a Irán desde el cautiverio estadounidense en 1979, pero el alcance y la lógica de las sanciones han cambiado.

Más a menudo, las sanciones a los servicios públicos son más importantes que si logran sus objetivos. En algunos casos, pueden estar involucradas sanciones por expresar críticas.