Seamos realistas, el objetivo más importante de una empresa es ganar y conservar dinero, lo que depende de la liquidez y la eficiencia. Dado que estas características determinan la capacidad de una empresa para pagar dividendos a los inversores, la rentabilidad se refleja en el precio de la acción.
Es por eso que los inversionistas deben saber cómo analizar varios aspectos de la rentabilidad, incluida la eficiencia con la que una empresa usa sus recursos y la cantidad de ingresos que genera a partir de las operaciones. Saber cómo calcular y analizar los márgenes de ganancias corporativas es una excelente manera de obtener información sobre qué tan bien una empresa genera y mantiene dinero.
Conclusiones clave
- Los inversores con conocimientos sobre cómo calcular y analizar el margen de beneficio empresarial obtienen una idea de la eficiencia actual de una empresa en la generación de beneficios y su capacidad para generar beneficios futuros.
- Los tres principales índices de margen de beneficio que los inversores deben analizar al valorar una empresa son los márgenes de beneficio bruto, los márgenes de beneficio operativo y los márgenes de beneficio neto.
- Las empresas con grandes márgenes de beneficio suelen tener una ventaja competitiva sobre otras empresas de su sector.
- Un análisis más detallado de los índices de margen de la empresa es un punto de partida para determinar si una empresa sería una buena opción de inversión.
Analice los márgenes de beneficio corporativos utilizando ratios de margen de beneficio
Depender únicamente de las ganancias netas para medir la rentabilidad es un placer, pero no siempre proporciona una imagen clara de una empresa. Es una mala idea utilizarlo como única medida de rentabilidad.
Por el contrario, los índices de margen de beneficio pueden brindar a los inversores una visión más profunda de la eficiencia de la gestión. Pero en lugar de medir lo que gana una empresa a partir de activos, capital o capital invertido, estos índices miden cuánto dinero extrae una empresa de sus ingresos o ventas totales.
Los márgenes son ganancias expresadas como una proporción o porcentaje de ventas. El porcentaje permite a los inversores comparar la rentabilidad de diferentes empresas, sin obtener ganancias netas, que se presentan como un número entero.
Ejemplo de relación de margen de beneficio
Suponga que la empresa A tuvo un ingreso anual neto de $ 749 millones sobre ventas de aproximadamente $ 11.5 mil millones el año pasado. Su mayor competidor, la Compañía B, ganó alrededor de $ 990 millones durante el año con ventas de alrededor de $ 19,9 mil millones. Una comparación de las ganancias netas de la Compañía B de $ 990 millones con los $ 749 millones de la Compañía A muestra que la Compañía B ganó más que la Compañía A, pero no le dice mucho sobre la rentabilidad.
Sin embargo, si observa el margen de utilidad neta o las ganancias generadas por cada dólar de ventas, verá que la Compañía A produjo 6.5 centavos por cada dólar de ventas y la Compañía B devolvió menos de 5 centavos.
Hay tres razones principales de margen de utilidad: márgenes de utilidad bruta, márgenes de utilidad operativa y márgenes de utilidad neta.
Margen de beneficio bruto
El margen de utilidad bruta nos dice la cantidad de utilidad que obtiene una empresa a su costo de ventas, o el costo de los bienes vendidos (COGS). Es decir, muestra cuán eficiente es la gestión de mano de obra y suministros en el proceso de producción. Aquí está la fórmula:
Margen de beneficio bruto = (Ventas – Costo de bienes vendidos) / Ventas
Suponiendo que una empresa tiene $ 1 millón en ventas y el costo de su mano de obra y materiales es de $ 600 000. Su tasa de margen bruto es del 40% (($ 1 millón – $ 600,000) / $ 1 millón).
Las empresas con altos márgenes brutos se quedarán con dinero para gastar en otras operaciones comerciales, como investigación y desarrollo o marketing. Al analizar los márgenes de beneficios corporativos, busque tendencias a la baja en el margen bruto a lo largo del tiempo. Esta es una señal de que la empresa puede tener problemas con sus resultados en el futuro.
Por ejemplo, los costos de mano de obra y materiales a menudo aumentan rápidamente para las empresas. Si la empresa no puede imponer estos costos a los clientes en forma de precios más altos, estos costos podrían reducir los márgenes de utilidad bruta de la empresa.
Es importante recordar que los enormes márgenes de beneficio pueden variar mucho de una empresa a otra y de una industria a otra. Por ejemplo, la industria del software tiene un margen bruto de aproximadamente el 90%, mientras que la industria de las aerolíneas tiene un margen bruto de aproximadamente el 5%.
Margen de beneficio operativo
Al comparar las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) con las ventas, los márgenes de ganancias operativas muestran qué tan exitosa ha sido la administración de una empresa en generar ingresos a partir de la operación de la empresa. Aquí está el cálculo:
Margen de beneficio operativo = EBIT / Ventas
Si el EBIT fuera de $ 200 000 y las ventas fueran de $ 1 millón, el margen de beneficio operativo sería del 20%.
Esta relación es una medida aproximada del apalancamiento operativo que una empresa puede lograr en la parte operativa de su negocio. Representa la cantidad de EBIT generado por dólar de ventas. Las altas ganancias operativas pueden indicar que la empresa tiene un control efectivo sobre los costos o que las ventas están aumentando más rápido que los costos operativos.
La información sobre las ganancias operativas permite a un inversor hacer comparaciones de márgenes de ganancia entre empresas que no publican una divulgación separada de su costo de los bienes vendidos.
La ganancia operativa mide la cantidad de dinero que gasta la empresa y algunos la consideran una medida más confiable de rentabilidad, ya que los trucos contables son más difíciles de manipular que las ganancias netas.
Por supuesto, debido a que el margen de utilidad operativa son los costos administrativos y de ventas, así como los materiales y la mano de obra, debería ser una cifra mucho menor que el margen bruto.
Margen de beneficio neto
Los márgenes de beneficio neto son los que se generan en todas las etapas del negocio, incluidos los impuestos. Es decir, este ratio genera ingresos netos frente a las ventas. Se acerca lo más posible a resumir en una figura la efectividad con la que los gerentes están dirigiendo un negocio:
Márgenes de beneficio neto = Beneficio neto después de impuestos / ventas
Si una empresa genera ganancias después de impuestos de $ 100.000 de $ 1 millón en ventas, entonces su margen neto es del 10%.
Para ser comparable de una empresa a otra y de un año a otro, las ganancias netas después de impuestos deben mostrarse antes de que se deduzcan los intereses minoritarios y se agreguen los ingresos de capital. No todas las empresas tienen estos elementos. Además, los ingresos por inversiones, que dependen completamente de los caprichos de la administración, pueden variar mucho de un año a otro.
Al igual que los márgenes de utilidad bruta y operativa, los márgenes netos son diferentes a los de las industrias. Al comparar los márgenes brutos y los márgenes netos de una empresa, podemos obtener una buena comprensión de sus costos indirectos y de no producción, como los costos administrativos, financieros y de marketing.
Ejemplos de margen de beneficio neto
La industria de las aerolíneas internacionales tiene solo un margen bruto del 5%.Su margen neto es un poco más bajo, alrededor del 4%.Por otro lado, las compañías aéreas de descuento tienen cifras de margen bruto y neto mucho más altas. Estas diferencias brindan una idea de sus estructuras de costos específicas. En comparación con sus primos mayores, la industria de las aerolíneas gasta proporcionalmente más en finanzas, administración y marketing, y proporcionalmente menos en combustible y salarios del personal de vuelo.
En el negocio del software, los márgenes brutos son muy altos, mientras que los márgenes de beneficio neto son mucho más bajos. Esto muestra que los costos de administración y marketing en esta industria son muy altos, mientras que los costos operativos y de ventas son relativamente bajos.
Cuando una empresa tiene un alto margen de beneficio, normalmente significa que tiene una o más ventajas sobre su competencia. Las empresas con márgenes de beneficio neto tienen un colchón más grande para protegerse durante las horas difíciles. Las empresas con márgenes de beneficio que demuestren una ventaja competitiva pueden mejorar su participación en el mercado durante los tiempos difíciles, dejándolas en una posición aún mejor cuando las cosas mejoran.
La línea de base
El análisis de márgenes es una gran herramienta para comprender la rentabilidad de las empresas. Nos dice qué tan eficaz puede ser la gestión de beneficios para eliminar las ventas y cuánto espacio tiene una empresa para resistir una recesión, reducir la competencia y cometer errores. Pero, como todos los índices, los índices de margen nunca ofrecen información perfecta. Son tan buenos como la puntualidad y precisión de los datos financieros ingresados en ellos. El análisis adecuado también depende de la consideración de la industria de la empresa y su posición en el ciclo económico.
Los índices de margen destacan a las empresas que merecen un examen más detenido. Pocos nos dicen que una empresa tiene un margen bruto del 25% o un margen de beneficio neto del 5%. Al igual que con cualquier índice utilizado solo, los márgenes nos dicen mucho, pero no toda la historia, sobre las expectativas de una empresa.