fbpx
Small Business Regulations/ Small Business

Contrato inutilizable

¿Qué es un contrato inutilizable?

Un contrato utilizable es un acuerdo formal entre dos partes que puede no ser ejecutable por varias razones legales. Las razones por las que se anula un contrato incluyen:

  • Incumplimiento por una o ambas partes de revelar un hecho relevante
  • Error, tergiversación o fraude
  • Influencia o coacción indebidas
  • Incapacidad legal de una de las partes para celebrar un contrato.
  • Uno o más términos no controvertidos
  • Incumplimiento de contrato

Cómo funcionan los contratos inutilizables

Un contrato utilizable se considera inicialmente legal y ejecutable, pero solo puede ser rechazado por una de las partes si se encuentran defectos en el contrato. Si una parte facultada para rechazar el contrato opta por no rechazar el contrato a pesar del defecto, el contrato seguirá siendo válido y ejecutable. A menudo, solo una de las partes se ve afectada negativamente al aceptar un contrato utilizable en el que esa parte no reconoce la información errónea o el fraude cometido por la otra parte.

Contratos no viables o nulos

Un contrato utilizable ocurre cuando una de las partes involucradas no habría aceptado primero el contrato si hubiera conocido la verdadera naturaleza de cada uno de los elementos del contrato antes de que fuera aceptado originalmente. Para presentar nueva información, la parte anterior tiene la oportunidad de rechazar el contrato después del hecho.

Un contrato puede considerarse nulo si los términos requieren que una o ambas partes participen en un acto ilegal, o si una de las partes no puede cumplir con los términos.

Alternativamente, un contrato es nulo cuando una o ambas partes no han podido entrar legalmente en el acuerdo, como cuando una de las partes es menor de edad. Por el contrario, un contrato nulo es esencialmente inaplicable. Un contrato puede considerarse nulo si los términos requieren que una o ambas partes participen en un acto ilegal, o si una de las partes no puede cumplir con los términos establecidos, como en el caso de la muerte de una de las partes.

Un contrato que se considere nulo puede rectificarse mediante el proceso de ratificación. La ratificación del contrato de cada parte involucrada requiere el acuerdo de nuevos términos que se relacionen efectivamente con el punto inicial de disputa que estaba presente en el contrato original.

Por ejemplo, si posteriormente se determina que una de las partes no puede celebrar un contrato legalmente ejecutable cuando se aprobó el original, esa parte puede optar por ratificar el contrato cuando se considere legalmente capaz.

Ejemplo de un contrato que puede no ser utilizable

Ciertas aplicaciones para teléfonos inteligentes, clasificadas como aplicaciones freemium, comienzan como descargas gratuitas pero luego permiten compras dentro de la aplicación que cuestan dinero real. Los menores pueden aceptar los términos y condiciones del juego como resultado de las aplicaciones Freemium dirigidas a niños, aunque estos términos pueden permitirle buscar compras dentro de la aplicación más adelante.

Este tipo de actividad dio lugar a una demanda contra Apple (AAPL) en 2012, que sugirió que las transacciones eran parte de un contrato utilizable.

Conclusiones clave

  • No todos los contratos son nulos; debe haber un precedente legal para la liberación de responsabilidad.
  • Una forma común de anular ese contrato es encontrar un defecto en el contrato original.
  • La forma más sencilla de anular un contrato es que ambas partes acuerden que la nulidad es la mejor opción.