En este momento estás viendo ¿Cuáles son las características de un mercado de monopolio?

¿Qué es un mercado de monopolio?

Un mercado de monopolio es una estructura de mercado con características de monopolio puro. Existe un monopolio cuando un proveedor proporciona un bien o servicio en particular a muchos consumidores. En un mercado de monopolio, el monopolio, o la empresa de control, tiene un control total sobre el mercado, por lo que decide el precio y la oferta de un bien o servicio.

Cómo funciona un mercado de monopolio

El monopolio que fija el precio y la oferta de un bien o servicio se denomina creador de precios. Un monopolio maximiza los beneficios porque puede generar más beneficios cambiando la oferta y el precio del bien o servicio que proporciona. Al determinar el punto en el que su ingreso marginal es igual a su costo marginal, el monopolio puede obtener el nivel de producción que maximiza su beneficio.

Por lo general, con un solo proveedor controlando la producción y distribución de un bien o servicio, otras empresas no pueden ingresar al mercado. Suelen existir grandes barreras de entrada que impiden que una empresa entre en un mercado. Los posibles participantes en el mercado se encuentran en desventaja porque el monopolio inicialmente tiene una ventaja de movimiento y puede reducir los precios para eliminar a los posibles recién llegados y evitar que ganen participación en el mercado.

Dado que solo hay un proveedor y las empresas no pueden entrar o salir fácilmente, no hay sustituto para los bienes o servicios. Por lo tanto, un monopolio también tiene una diferenciación completa de productos porque no existen otros bienes o servicios comparables.

¿Son ineficaces los mercados de monopolio?

Históricamente y hoy, los economistas han dividido la teoría de la competencia monopolística. Los economistas están de acuerdo en que la mayoría de las actividades de monopolio son el resultado de privilegios gubernamentales para ciertas empresas; sin embargo, muchos también creen que las ineficiencias del mercado no son el resultado de concentraciones industriales naturales, o monopolios u oligopolios. Las ineficiencias solo surgen cuando se proporcionan menos bienes o servicios con beneficios económicos por encima del nivel de liquidación del mercado.

Monopolios naturales

Un monopolio natural es un tipo de monopolio que se produce en una expectativa con costos de distribución fijos muy altos. Por ejemplo, el suministro de cables y redes con suministro eléctrico requiere una enorme infraestructura. Para la empresa que paga la infraestructura, los costos se consideran costos fijos, o costos que no se pueden recuperar, tan pronto como se incurren. El servicio generalmente lo proporciona una empresa, ya que alentar a otros participantes a ingresar al mercado causaría ineficiencias y pérdidas para la sociedad porque el competidor tendría que replicar la infraestructura pesada.

La teoría del monopolio natural se cuestiona teórica y empíricamente. Los desafíos teóricos sugieren que existen problemas metodológicos en la microeconomía de equilibrio en general y que existen fallas en los modelos competitivos perfectos. Otros economistas afirman que la teoría del monopolio natural no se basa en la historia, y las industrias no reguladas controladas por grandes empresas muestran una productividad creciente, costos reales decrecientes y muchos nuevos participantes en el mercado.

Un ejemplo de mercado de monopolio

En una estructura de mercado de monopolio puro, solo hay una empresa en una industria determinada. Sin embargo, en el caso de las regulaciones, un mercado se considera un monopolio si una empresa controla el 25% o más del mercado. Por ejemplo, De Beers tiene el monopolio de la industria del diamante. (Para obtener una lectura relacionada, consulte «¿Cómo maximizar las ganancias en un mercado de monopolio?»)