fbpx
Acciones/ Inversión

Cuando caen los precios de las acciones, ¿dónde está el dinero?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasó con tus calcetines cuando los metiste en la secadora y nunca los volviste a ver? Es un misterio inexplicable que nunca podría responderse. Muchas personas sienten lo mismo cuando de repente descubren que su saldo se ha hundido en la cuenta de corretaje. ¿A dónde se fue ese dinero?

Afortunadamente, el dinero ganado o perdido en acciones no desaparece. Siga leyendo para descubrir qué le sucede y qué lo causa.

Conclusiones clave

  • Cuando una acción cae y un inversor pierde dinero, el dinero no se redistribuye a otra persona.
  • En esencia, se ha desvanecido, lo que refleja una disminución en el interés de los inversores y una disminución en la percepción de los inversores sobre las acciones.
  • Esto se debe a que los precios de las acciones están determinados por la oferta y la demanda y la percepción de valor y viabilidad de los inversores.

Vencimiento de dinero

Antes de averiguar cómo sale el dinero, es importante entender que no importa si el mercado está subiendo, conocido como mercado alcista, o bajando, conocido como mercado bajista, impulsa y demanda el impulso del precio de las acciones. Y son las fluctuaciones en los precios de las acciones las que determinan si gana dinero o lo pierde.

Compra y venta de oficios

Si compra una acción por $ 10 y solo la vende por $ 5, perderá $ 5 por acción. Puede parecer que el dinero tiene que ir a otra persona, pero eso no es cierto. No va a la persona que le compra las acciones.

Por ejemplo, supongamos que está pensando en comprar una acción por $ 15 y, antes de decidirse a comprarla, la acción cae a $ 10 por acción. Decide comprar a $ 10, pero no obtuvo la depreciación de $ 5 en el precio de las acciones. En cambio, adquirió las acciones al valor actual de mercado de $ 10 por acción. En su mente, ahorró $ 5, pero en realidad no obtuvo una ganancia de $ 5. Sin embargo, si la acción sube de $ 10 a $ 15, tiene una ganancia de $ 5, pero tiene que volver a subir para obtener los $ 5 por acción.

Lo mismo ocurre si tiene una acción y el precio baja, lo que hace que la venda con pérdidas. La persona que lo compra a ese precio más bajo, el precio al que lo vendió, no tiene que obtener una ganancia de su pérdida y tiene que esperar a que las acciones suban antes de obtener una ganancia.

La empresa que emitió las acciones tampoco obtiene el dinero del precio reducido de sus acciones.

Venta corta

Hay inversores que realizan operaciones con un corredor para vender una acción a un precio alto y encantador con la esperanza de que disminuya. Estos se denominan operaciones de venta en corto. Si el precio de las acciones cae, el vendedor en corto obtiene una ganancia comprando las acciones al precio más bajo, cerrando la operación. La diferencia neta entre los precios de compra y venta se liquida con el corredor. Si bien los vendedores en corto se aprovechan de un precio a la baja, no toman su dinero cuando pierde en una venta de acciones. En cambio, están realizando transacciones independientes con el mercado y es tan probable que pierdan o se equivoquen en sus operaciones como los inversores que poseen las acciones.

Es decir, las ganancias de los vendedores en corto caen sobre los precios, pero es una transacción separada de los inversores alcistas que han comprado las acciones y están perdiendo dinero porque el precio está bajando.

Entonces la pregunta sigue siendo: ¿A donde fue el dinero?

Valor implícito y explícito

La respuesta más simple a esta pregunta es que realmente se ha desvanecido, junto con la caída de la demanda de la acción o, más específicamente, la caída en la actitud favorable de los inversores hacia ella.

Pero esta capacidad de disolver el dinero en lo desconocido refleja la naturaleza compleja y contradictoria del dinero. Sí, el dinero es un bromista, intangible al mismo tiempo, coqueteando con nuestros sueños y fantasías, y concreto, con el que obtenemos nuestro pan de cada día. Más precisamente, esta duplicación de dinero representa las dos partes del valor de mercado de una acción: el valor implícito explícito.

Valor implícito

Por un lado, el valor puede crearse o disiparse por el cambio en el valor implícito de las acciones, que está determinado por las percepciones personales y la investigación de inversores y analistas. Por ejemplo, una compañía farmacéutica que posee los derechos de patente para curar el cáncer puede tener un valor implícito mucho más alto que el valor de una tienda de la esquina.

Dependiendo de las percepciones y expectativas de los inversores sobre la acción, el valor implícito se basa en las previsiones de ingresos y beneficios. Si el valor implícito cambia, lo que en realidad genera cosas abstractas como la fe y la emoción, el precio de las acciones continúa. El valor deteriorado, por ejemplo, deja a los propietarios de acciones con pérdidas porque su activo ahora vale menos que su precio original. Una vez más, nadie más consiguió necesariamente el dinero; se pierde debido a las percepciones de los inversores.

Valor específico

Ahora que tenemos cubierto el atributo “poco realista” del dinero, no podemos ignorar cómo el dinero representa un valor explícito, es decir, el valor concreto de una empresa. Llamado valor contable (oa veces valor en libros), el valor expreso se calcula sumando todos los activos y restando los pasivos. Entonces, esto representa la cantidad de dinero que quedaría si una empresa vendiera todos sus activos al valor justo de mercado y luego pagara todos los pasivos, como facturas y deudas.

Sin embargo, sin valor explícito, no habría valor implícito de la empresa. La interpretación de los inversores sobre qué tan bien una empresa utilizará su valor explícito es la fuerza detrás del valor implícito de la empresa.

El valor implícito de una acción está determinado por las percepciones de analistas e inversores, mientras que el valor expreso está determinado por su valor real, los activos de la empresa menos sus pasivos.

Desaparición de la exposición al truco

Por ejemplo, digamos que Cisco Systems Inc. tenía 5.810 millones de acciones en circulación. (CSCO), lo que significa que si el valor de las acciones cayera por debajo de $ 1, equivaldría a una pérdida de más de $ 5,81 mil millones en valor (implícito). Debido a que CSCO tiene muchos miles de millones de dólares en activos concretos, sabemos que el valor explícito no ocurre para el cambio, por lo que la idea de que el dinero fluye en el aire, irónicamente, se vuelve mucho más tangible.

Básicamente, lo que está sucediendo es que inversores, analistas y profesionales del mercado están declarando que sus proyecciones para la empresa se han reducido. Por lo tanto, los inversores no están dispuestos a pagar tanto por las acciones como solían hacerlo.

Cuando la opinión de los inversores sobre una acción disminuye, la demanda de la acción y, a su vez, el precio disminuye.

De modo que la fe y las expectativas pueden cambiar el dinero en efectivo, pero solo por algo muy serio: la capacidad de una empresa para crear algo, ya sea un producto que la gente pueda usar o un servicio que la gente quiera. Cuanto mejor cree algo una empresa, mayores serán las ganancias de la empresa y más inversores religiosos estarán en la empresa.

En un mercado alcista, existe una comprensión general positiva de la capacidad del mercado para sostener la producción y la creación. Debido a que esta actitud no existiría sin alguna evidencia de que algo está o se probará, todos en un mercado alcista pueden estar ganando dinero. Por supuesto, puede ocurrir exactamente lo contrario en un mercado bajista.

Es decir, piense en el mercado de valores como un enorme vehículo para la creación y destrucción de riqueza. Nadie sabe realmente por qué los calcetines se meten en la secadora y nunca salen, pero la próxima vez que se pregunte de dónde vino o se fue el precio de las acciones, al menos podrá hacerlo para obtener la perspectiva del mercado.