¿Qué es un derrame de nivel 1?
Los derrames de nivel 1 son un tipo de clasificación de derrames de petróleo que describen derrames de baja intensidad. Este sistema de clasificación fue creado por la Asociación Internacional de Protección Ambiental de la Industria del Petróleo (IPIECA). El sistema de clasificación IPIECA comprende tres series de derrames de hidrocarburos, organizados según su gravedad, así como los sistemas de respuesta necesarios para curarlos de forma eficaz.
Conclusiones clave
- Los derrames de nivel 1 son un tipo de clasificación de derrames de petróleo que describen derrames de baja intensidad.
- Este sistema de clasificación fue creado por la Sociedad Internacional para la Protección Ambiental de la Industria del Petróleo (IPIECA) y consta de tres series de derrames de hidrocarburos organizados según su gravedad.
- Los empleados que reciben capacitación cruzada con otras funciones laborales generalmente manejan derrames de Nivel 1, en lugar de requerir un equipo de respuesta a derrames de Nivel 1 dedicado.
Cómo funcionan los derrames de nivel 1
Los derrames de petróleo de nivel 1 son los menos graves de los tres tipos de derrames de petróleo clasificados por el IPIECA. Un derrame de petróleo de nivel 1 generalmente implica solo daños localizados en las instalaciones de la empresa de extracción de petróleo o cerca de ellas. En la mayoría de los casos, un derrame de Nivel 1 surge como resultado de accidentes menores que ocurren en las instalaciones de la empresa.
Los derrames de petróleo de este tipo ocurren con frecuencia y generalmente se resuelven en unas pocas horas o días. Las compañías petroleras se asegurarán de que los grupos de empleados estén capacitados para responder de manera efectiva a los derrames de Nivel 1. Si bien estas operaciones de respuesta a derrames a veces son complejas, los derrames de Nivel 1 son tan pequeños que pueden resolverse con trapeadores, materiales absorbentes y otros equipos básicos similares.
Si un cierto derrame llega al punto en que estos equipos de empleados internos no pueden manejarlo, las empresas deben solicitar asistencia externa. En este caso, el derrame de petróleo se reclasificaría del Nivel 1 al Nivel 2. Si bien en la mayoría de los casos la empresa podría contar con la ayuda de terceros, el costo y el tiempo necesarios para hacerlo pueden variar. donde la instalación es particularmente remota. Por esta razón, las empresas que operan en ubicaciones remotas deben tener capacidades internas de respuesta a derrames adecuadas para manejar derrames de Nivel 2 sin ninguna intervención externa.
Los derrames de nivel 1 rara vez llegan a la cobertura de los principales medios de comunicación porque generalmente se resuelven rápidamente y dejan poco impacto material más allá de las instalaciones existentes de la empresa en cuestión.
En muchos casos, especialmente para aquellos empleados en terminales petroleras marinas, ser parte de un equipo de respuesta a derrames de Nivel 1 no es una función de tiempo completo. En cambio, un empleado de tiempo completo con otro trabajo recibirá capacitación de respuesta a derrames de Nivel 1. Se producen derrames , esa persona, junto con otro personal capacitado, deberá dejar temporalmente su trabajo normal y ayudar con la limpieza del derrame. Cuando el derrame se cura, vuelven a sus posiciones normales.
Ejemplo de un derrame de nivel 1
Por supuesto, incluso con estas medidas de seguridad implementadas, algunos derrames se vuelven tan graves que las medidas de respuesta estándar no pueden sostenerlos. Un ejemplo de tal crisis fue el catastrófico derrame de BP Oil que ocurrió en abril de 2010. Como resultado de esta crisis, las compañías petroleras y los inversionistas son conscientes de que la falta de respuesta podría conducir a una escalada desde un Nivel 1 manejable de manera efectiva para los derrames de petróleo. derrame en un derrame de Nivel 2 (o en algunos casos, incluso en un evento de Nivel 3).