En este momento estás viendo Economía social

¿Qué es una economía social?

La economía social, y las ciencias sociales, es una rama de la economía que se centra en la relación entre el comportamiento social y la economía. Hay dos amplias perspectivas en la economía social que pueden considerarse complementarias a su enfoque. El primero, fundado por el premio Nobel Gary Becker, aplica herramientas teóricas y aplicadas básicas de la microeconomía neoclásica a áreas del comportamiento humano que tradicionalmente no se consideran parte de la economía, como el crimen y el castigo, el abuso de drogas, el matrimonio y las decisiones familiares.

Este último aplica las ideas de otras ciencias sociales, como la sociología, la psicología y los estudios de grupos de identidad sobre temas de carácter económico como el comportamiento del consumidor o los mercados laborales. Los profesionales de esta economía social utilizan la historia, los acontecimientos actuales, la política y otras ciencias sociales para predecir las tendencias sociales que pueden afectar la economía. Esta vertiente de la economía social es el foco principal de este artículo.

A veces, las teorías de la economía social provienen de teorías económicas ordinarias. Las teorías de la economía social a menudo consideran factores que están fuera del enfoque de la economía dominante, incluido el efecto del medio ambiente y la ecología en el consumo y la riqueza.

Conclusiones clave

  • La economía social, y las ciencias sociales, es una rama de la economía que se centra en la relación entre el comportamiento social y la economía.
  • Las teorías de la economía social a menudo consideran factores que están fuera del enfoque de la economía dominante, incluido el efecto del medio ambiente y la ecología en el consumo y la riqueza.
  • La economía social puede tratar de explicar el comportamiento de un grupo social o clase socioeconómica particular dentro de una sociedad, incluidas sus acciones como consumidores.

La economía social también se llama socioeconomía.

Comprensión de la economía social

La economía social se ocupa principalmente de la interacción entre los procesos sociales y la actividad económica en la sociedad. La economía social puede tratar de explicar el comportamiento de un grupo social o clase socioeconómica particular dentro de una sociedad, incluidas sus acciones como consumidores.

Las diferentes clases socioeconómicas pueden tener diferentes prioridades en la forma en que administran sus fondos. Una clase socioeconómica es un grupo de personas con características similares. Estas características pueden incluir la posición social y económica, el nivel de educación, la ocupación actual y el origen o herencia étnica.

Es posible que determinadas clases socioeconómicas no estén disponibles para determinados bienes o servicios en función de su capacidad de pago (como resultado de sus ingresos). Estos bienes o servicios pueden incluir acceso a una atención médica superior o más completa, oportunidades educativas y la posibilidad de comprar alimentos que cumplan con las pautas nutricionales específicas.

Midiendo el impacto

El estatus socioeconómico de una persona puede tener un impacto significativo en su nivel educativo y seguridad financiera. Por ejemplo, es más probable que una persona de una clase social rica tenga una oportunidad de educación superior y se puede esperar que sus compañeros y otros miembros de su clase persigan ese objetivo.

Es más probable que la educación superior aumente su potencial de ingresos, además de brindar oportunidades para interactuar con personas de una posición social similar o superior y construir redes sociales beneficiosas.

Por el contrario, puede que no sea posible lograr una educación superior para alguien que se encuentra en o por debajo del nivel de pobreza. Muchos estudios han demostrado que los niños pequeños de familias por debajo o por debajo del nivel de pobreza desarrollan habilidades académicas más lentamente que los niños de clases sociales acomodadas. El nivel socioeconómico más bajo también se asocia con un desarrollo cognitivo, lenguaje, memoria, procesamiento socio-social deficientes y, en consecuencia, ingresos y salud deficientes en los adultos.

Además, los sistemas escolares a menudo carecen de recursos suficientes en comunidades que están pobladas principalmente en niveles de pobreza o por debajo de ellos, lo que tiene un impacto negativo en el progreso y los resultados académicos de los estudiantes. Las habilidades y el progreso académico deficientes, combinados con altas tasas de abandono, pueden afectar el rendimiento académico a largo plazo de los niños (y mantener aún más el bajo nivel socioeconómico de la comunidad).

Un ejemplo de economía social

Los niños de familias de bajos ingresos no suelen tener las mismas oportunidades que los niños de familias de ingresos medios o altos.

Por ejemplo, es posible que las familias de bajos ingresos no puedan pagar la participación de sus hijos en deportes de equipo, lecciones de música o tutorías privadas, lo que puede llevarlos hacia un futuro exitoso (así como hacia la confianza). ). Estos niños también pueden asistir a escuelas superpobladas donde la educación carece de fondos o personal insuficiente.