fbpx
Habilidades y fundamentos de trading/ Risk Management

Ejemplos de riesgo básico

En la contabilidad financiera y de gestión, el riesgo subyacente se define como la posibilidad de que los estados contables puedan contener información incorrecta o engañosa que surja de algo diferente a una falla de los controles. Las contingencias de riesgo indígena a menudo ocurren cuando se requiere que los contadores utilicen una cantidad mayor que el juicio y la aproximación normales, o cuando están involucrados instrumentos financieros complejos. A menudo está presente cuando una empresa emite estados financieros prospectivos.

Conclusiones clave

  • Un riesgo fundamental, aplicado a la práctica contable, es el riesgo de que pueda aparecer información incorrecta o engañosa en los estados financieros por razones distintas a la falla de los controles.
  • Estos incidentes a menudo ocurren cuando se utilizan instrumentos financieros complejos o cuando una empresa está publicando una dirección de ganancias para un trimestre futuro.
  • El riesgo subyacente se puede ver además del riesgo de auditoría, que es la posibilidad de cometer errores al realizar una auditoría.
  • Además del riesgo subyacente, el riesgo de auditoría incluye el riesgo controlado y el riesgo percibido.

Tipos de riesgo de auditoría

Para comprender el riesgo subyacente, es útil ubicarlo en el contexto del análisis de riesgo de auditoría. El riesgo de auditoría es el riesgo de error en la auditoría y tradicionalmente se divide en tres tipos distintos.

  1. Control de riesgo: El riesgo de control surge cuando una incorrección financiera resulta de la falta de controles contables adecuados en la empresa. Es más probable que esto surja en forma de fraude o prácticas contables perezosas.
  2. Detección de riesgos: También es posible que los auditores solo no detecten un error que sea fácil de notar en las cuentas financieras. A esto se le llama riesgo percibido. El riesgo de detección generalmente se compensa aumentando el número de transacciones muestreadas durante la prueba.
  3. Riesgo básico: Considerado como el más perjudicial de los componentes clave del riesgo de auditoría, el riesgo subyacente no puede evitarse fácilmente mediante una mayor capacitación de los auditores o creando controles en el proceso de auditoría. Sin embargo, es uno de los riesgos que los auditores y analistas deben buscar al revisar los estados financieros, así como controlar el riesgo y el riesgo percibido.

Ejemplos comunes de riesgo básico

El riesgo fundamental es común en el sector de servicios financieros. Las razones incluyen la complejidad de la regulación de las instituciones financieras (el volumen siempre cambiante de reglas y regulaciones), grandes redes de empresas relacionadas y el desarrollo de productos derivados y otros instrumentos complejos que requieren cálculos complejos para evaluar.

Las instituciones financieras suelen tener relaciones complicadas durante mucho tiempo con muchas partes. Una sociedad de cartera puede estar involucrada en muchas entidades diferentes, todas las cuales controlan vehículos de propósito especial y otras entidades fuera de balance. Todos los niveles de la estructura organizativa pueden tener una gran cantidad de relaciones con inversores y clientes. Las partes relacionadas también son menos transparentes que las entidades separadas.

Las relaciones comerciales incluyen personas con auditores; algunas relaciones iniciales y repetitivas con los auditores crean algún riesgo inherente. Los auditores iniciales pueden haber superado la complejidad o problemas nuevos. La participación repetida puede conducir a una frecuencia excesiva o latencia debido a las relaciones personales.

Las cuentas o transacciones irregulares pueden implicar un riesgo inherente. Por ejemplo, es bastante poco común tener en cuenta los daños causados ​​por el fuego o encontrar otra empresa en la que los auditores corran el riesgo de centrarse demasiado o muy poco en el evento único.

El riesgo subyacente es particularmente frecuente en el caso de cuentas que requieren muchas estimaciones, estimaciones o valores de la administración. Las estimaciones de la contabilidad del valor razonable son difíciles de realizar y la naturaleza del proceso del valor razonable debe revelarse en los estados contables. Es posible que los auditores deban investigar y entrevistar a los responsables de la toma de decisiones de la empresa sobre las técnicas de estimación para reducir el error. Este tipo de riesgo se ve agravado ya sea que se presente con poca frecuencia o por primera vez.