¿Qué es una escisión libre de impuestos?
La escisión libre de impuestos se refiere a un acto corporativo en el que una empresa que cotiza en bolsa destruye una de sus unidades de negocio como una empresa completamente nueva sin implicaciones fiscales. Este tipo de transacción se considera «libre de impuestos» porque la empresa matriz aún puede separar el negocio que desea, pero la empresa no incurre en impuestos sobre las ganancias de capital por la desinversión, que se produciría en la unidad de negocio vendida directamente a otra empresa. .
Esto puede contrastarse con una escisión imponible.
Conclusiones clave
- Libre de impuestos significa cuando una corporación divide y separa parte de su negocio como una nueva entidad independiente, pero la separación no hace que la empresa matriz esté sujeta al pago de impuestos.
- El primer método para lanzar una escisión libre de impuestos es que la empresa matriz distribuya acciones de la nueva escisión a los accionistas existentes en proporción directa a su participación accionaria en la matriz.
- El segundo método es que la empresa matriz ofrece a los accionistas existentes la opción de canjear sus acciones en la empresa matriz por la misma proporción de acciones en la empresa escindida.
Cómo funcionan las escisiones libres de impuestos
Una escisión ocurre cuando una corporación matriz separa parte de su negocio para crear una nueva subsidiaria comercial y distribuye acciones de la nueva entidad a sus accionistas existentes. Si una empresa matriz distribuye las acciones de una subsidiaria a sus accionistas, la distribución imponible suele ser un dividendo para el accionista.
Además, la corporación matriz tributa sobre la ganancia incorporada (la cantidad que valora el activo) en las acciones de la subsidiaria. La Sección 355 del Código de Rentas Internas (IRC) proporciona una exención de estas reglas de distribución, que permite a una corporación compensar o distribuir las acciones de una subsidiaria en una transacción libre de impuestos a los accionistas y la matriz.
Por lo general, hay dos formas en que una empresa puede emprender una subunidad de unidad de negocio libre de impuestos. En cualquier caso, la empresa o subsidiaria está distorsionada por su propia corporación pública de comercio con su propio símbolo de pizarra, junta directiva, equipo de administración, etc.
En primer lugar, una empresa solo puede optar por distribuir todas las acciones (o al menos el 80%) de la empresa escindida a los accionistas existentes de forma prorrateada, en lugar de vender la filial directamente a otra empresa. Por ejemplo, si el 3% de la corporación propiedad de inversionistas ABC y ABC renunciaran a la corporación XYZ, él / ella adquiriría el 3% de las emisiones de acciones para XYZ.
En segundo lugar, una empresa puede optar por realizar el subproducto emitiendo una oferta de intercambio a los accionistas existentes. Este método ofrece a los accionistas existentes la opción de intercambiar acciones de la empresa matriz por una posición igualitaria en la empresa escindida o mantener su posición accionaria en la empresa matriz. Los accionistas son libres de elegir qué empresa creen que ofrece el mejor retorno de la inversión (ROI) posible en el futuro.
Este segundo método a veces se llama segmentación para crear una escisión libre de impuestos para distinguirlo del primer método.
Escisiones imponibles versus libres de impuestos
La diferencia entre una escisión libre de impuestos y una escisión imponible es que da como resultado una devolución imponible si la escisión se realiza a través de la venta completa de la subsidiaria o la división matriz. La subsidiaria o división puede ser comprada por una empresa u otra persona o puede venderse mediante una oferta pública inicial (OPI).
La forma en que una empresa matriz estructura y desvía el subproducto de una subsidiaria o división determina si la escisión está sujeta a impuestos o está libre de impuestos. El estado imponible de las escisiones se rige por la Sección 355. del Código de Rentas Internas (IRC). La mayoría de las escisiones están libres de impuestos y cumplen con los requisitos de exención de impuestos de la Sección 355 porque la empresa matriz y sus accionistas no reconocen las ganancias de capital imponibles.
Si bien su responsabilidad continua para determinar una escisión es su viabilidad financiera continua, su obligación legal secundaria es actuar en el mejor interés de sus accionistas. Debido a que la empresa matriz y sus accionistas pueden estar sujetos a grandes impuestos sobre las ganancias de capital si la escisión se considera imponible, las empresas tienden a estructurar las empresas escindidas de manera que esté libre de impuestos.
Existen razones por las que una empresa quiere compensar una subsidiaria o división, que van desde la idea de que la escisión podría ser más rentable como entidad separada hasta la necesidad de desviar la empresa para evitar problemas antimonopolio. La sección 355 del IRC contiene requisitos detallados que van más allá de la estructura básica derivada descrita anteriormente. Las escisiones pueden ser bastante complejas, especialmente si hay una transferencia de deuda. En ese caso, los accionistas pueden desear buscar asesoría legal con respecto a las posibles consecuencias fiscales de una escisión propuesta.