Las ganancias, los ingresos y la carga de la deuda de una empresa individual no son los únicos factores que impulsan el precio de sus acciones. De hecho, algunos indicadores económicos estimulan un sentimiento más amplio del mercado, lo que afecta los precios de las acciones individuales en diversos grados. No necesita un título en economía para comprender el impacto de los principales indicadores en el mercado y su cartera. Lo guiaremos a través de algunos de los indicadores principales a continuación.
Producto Interno Bruto
El indicador económico más completo es el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios producido en un país durante un período de tiempo específico. Por lo tanto, el PIB proporciona una medida fundamental del crecimiento o la contracción de una economía, lo que lo convierte en una medida general de la salud económica.
Por supuesto, esta medida tiene un efecto en el mercado de valores porque el precio de una acción generalmente refleja las expectativas sobre la rentabilidad futura de una empresa. Cuando una economía está sana y en crecimiento, es más probable que las empresas reporten mejores ganancias y crecimiento, y viceversa.
Tasa de desempleo e informe de empleo
Las existencias también se ven afectadas por dos medidas principales de empleo. Uno es la tasa de desempleo. Al igual que el PIB, la tasa de desempleo muestra fortaleza o debilidad en la economía. El es informe de trabajo mensual La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. puede mostrar que la contratación está aumentando o disminuyendo, lo cual puede ser útil para predecir los niveles futuros de actividad económica.
Los inversores siguen de cerca estos números. En esencia, más personas con trabajo representan mayores ventas minoristas, producción económica y ganancias corporativas.
Índices de precios al consumidor y precios de productos
Los inversores también vigilan de cerca la inflación. El índice de precios al consumidor (IPC) y el índice de precios al productor (IPP) miden los cambios de precios en una variedad de bienes y servicios. Estos son importantes porque el aumento de la inflación, es decir, precios más altos, puede afectar el gasto del consumidor, que representa alrededor de dos tercios del PIB, y hacer que la Reserva Federal aumente las tasas de interés para controlar las ganancias de precios.
Las tasas más altas tienden a enfriar la actividad económica y han destruido muchos repuntes bursátiles. La caída de la inflación y los consiguientes recortes en las tasas de interés pueden tener el efecto contrario, provocando repuntes de las acciones.
Ventas al por menor
Una medida más directa de la salud del consumidor que las ventas minoristas. Cualquier reducción prolongada en el gasto minorista podría tomarse como una señal de una recesión en la economía, lo que afectaría las ganancias comerciales y la contratación. Una subida puede, por supuesto, tomarse como alcista, dando a los inversores una razón para impulsar los precios de las acciones al alza.
Salida industrial
Aunque no es tan importante como siempre, la producción industrial sigue siendo un indicador clave de la salud de la economía. Publicado por la Reserva Federal, el Índice de Producción Industrial (IPI) proporciona una idea de la salud de las fábricas del país. Los resultados pueden ser volátiles, por lo que los responsables políticos y los inversores buscan confirmar una recesión o disturbios durante varios meses.
La línea de base
Los precios de las acciones están mucho más influenciados que los informes de ganancias de las empresas. El inversor inteligente sabe cómo vigilar todos los indicadores económicos clave que indican cambios en los mercados.