En este momento estás viendo La diferencia entre rentabilidad y beneficio

Aunque los dos términos se usan indistintamente, beneficio no es lo mismo que rentabilidad. Ambas son métricas contables al analizar el éxito financiero de una empresa, pero existen claras diferencias entre las dos. Para determinar adecuadamente si una empresa es financieramente segura o está destinada al crecimiento, los inversores primero deben comprender qué distingue las ganancias de una empresa de su rentabilidad.

Definición de beneficio

La ganancia es un número total determinado por la cantidad de ingresos o ingresos por encima de los costos o gastos incurridos por una empresa. Se calcula como los ingresos totales menos los gastos totales y se muestra en el estado de resultados de la empresa. No importa el tamaño o el alcance del negocio o la industria en la que opera, el objetivo de una empresa es siempre obtener ganancias.

Definición de rentabilidad

La rentabilidad está estrechamente relacionada con las ganancias, pero solo una diferencia clave. Si bien la ganancia es una cantidad total, es una ganancia relativa. Las métricas son las métricas que se utilizan para determinar el alcance de las ganancias de una empresa en relación con el tamaño de la empresa. La rentabilidad es una medida de eficiencia y, en última instancia, su éxito o fracaso. Otra definición de rentabilidad es la capacidad de una empresa para recuperar la inversión en función de sus recursos en relación con la inversión alternativa. Si bien una empresa puede obtener beneficios, esto no significa necesariamente que sea rentable.

1:08

Índice de rentabilidad

Aplicaciones de la vida real

Para determinar el valor de una inversión en una empresa, los inversores no pueden basarse únicamente en el cálculo de beneficios. En cambio, es necesario analizar la rentabilidad de una empresa para determinar si la empresa está utilizando sus recursos y capital de manera eficiente.

Si una empresa se considera rentable pero no rentable, existen herramientas para aumentar la rentabilidad y el crecimiento general de una empresa. Los proyectos que fracasan en una empresa pueden avanzar rápidamente, lo que hace que se salga directamente del costo. Las empresas pueden examinar un índice de rentabilidad para determinar el valor de seguir un proyecto para reducir la ocurrencia de fallas en el proyecto. Esta métrica brinda a la administración de la empresa una idea de los costos frente a los beneficios de un proyecto y se calcula dividiendo el valor presente de los flujos de efectivo futuros por una inversión inicial del proyecto.

Una empresa puede aumentar la rentabilidad mediante la teoría de los resultados marginales. Uno de los primeros pasos que da una empresa para aumentar la rentabilidad es impulsar las ventas, lo que requiere una mayor producción. El rendimiento marginal, también conocido como producto marginal, es una teoría que establece que el uso de capital aumenta en cierta medida el uso de capital de manera efectiva; Superar ese número de trabajadores ha provocado una disminución de los resultados y una reducción de la rentabilidad. Para ser rentable, una empresa necesita aplicar esta teoría a sus objetivos comerciales y de producción específicos para crecer de manera eficiente y rentable.

La línea de base

Aunque de apariencia similar, el beneficio y la rentabilidad se tratan casi exclusivamente en términos de inversión y gestión empresarial. Dos teorías principales que cambian el nombre de las líneas de productos y el aumento de los precios son si una empresa es rentable o puede generar rentabilidad en el futuro.