En este momento estás viendo La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio afecta el riesgo moral en la industria de los seguros médicos

El presidente Barack Obama promulgó la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible en 2010. Comúnmente conocida como Ley de Atención Médica Asequible (ACA) u Obamacare, la nueva ley amplió Medicaid, creó intercambios de seguros médicos e incluyó disposiciones relacionadas con la salud por lo que millones. los estadounidenses sin seguro médico podrían obtener un seguro médico.Bajo la ACA, la cobertura fue diseñada para ser asequible y ha ayudado a brindar créditos fiscales a las primas y reducciones de costos compartidos para quienes tienen ingresos más bajos.

La acción exacerbó los riesgos morales existentes en la industria de los seguros médicos al exigir la cobertura y las calificaciones de la comunidad, restringir los precios, establecer requisitos de estándares mínimos y crear un incentivo limitado para obligar a las compras. Para ver cómo la acción afecta el riesgo moral, es importante comprender primero el riesgo moral y la naturaleza del mercado de seguros de salud.

Conclusiones clave

  • Existe un riesgo moral cuando una de las partes de un contrato asume los riesgos de la otra parte sin tolerar ninguna consecuencia.
  • Los riesgos morales se pueden encontrar en las relaciones entre empleados y empleadores, en los contratos entre prestamistas y prestatarios y en la industria de seguros entre las aseguradoras y sus clientes.
  • Obamacare fue precedido por un riesgo moral en el seguro de salud, con incentivos fiscales que fomentan la cobertura de salud basada en el empleador, lo que aleja a los consumidores de los costos médicos.
  • La ACA buscó reducir el riesgo moral de personas sanas que se saltan la cobertura de atención médica imponiendo un mandato individual.

¿Qué es el peligro moral?

Había riesgos morales en los mercados de seguros estadounidenses antes de Obamacare, pero las fallas de la acción exacerban esos problemas, en lugar de aliviarlos. Es un pequeño malentendido porque no hay elementos normativos, basados ​​en la moralidad, en el sentido económico de riesgo moral. Entonces, si no tiene nada que ver con la moral, ¿qué es exactamente un riesgo moral?

Riesgo moral significa una situación en la que una de las partes tiene un incentivo para utilizar más recursos de lo que sería el caso porque los costos son asumidos por otra parte. En última instancia, una de las partes de un contrato asume el riesgo para la otra parte sin consecuencias. El efecto agregado del riesgo moral en cualquier mercado es restringir la oferta, subir los precios y fomentar el consumo excesivo.

Los riesgos morales se pueden encontrar en las relaciones entre empleados y empleadores, en la industria financiera con contactos entre prestamistas y prestatarios, y en la industria de seguros entre aseguradoras y sus clientes. Como señalamos a continuación, el riesgo moral juega un papel importante en el segmento de seguros de salud de la economía.

Riesgo moral y seguro médico

El riesgo moral en la industria de los seguros médicos a menudo se malinterpreta o se tergiversa. Muchos argumentan que el seguro médico en sí mismo es un riesgo moral porque reduce los riesgos de seguir un estilo de vida poco saludable u otros comportamientos peligrosos.

Esto solo es cierto si los costos para el cliente (las primas y las deducciones del seguro) son los mismos para todos. Sin embargo, en un mercado competitivo, las compañías de seguros cobran tarifas más altas a los clientes más riesgosos.

El riesgo moral se elimina en gran medida cuando se permite que los precios reflejen información real. Las decisiones sobre fumar cigarrillos o hacer paracaidismo se ven diferentes cuando significa que las primas pueden aumentar de $ 50 por mes a $ 500 por mes.

La suscripción de seguros es crucial por este motivo. Desafortunadamente, muchas regulaciones diseñadas para promover la equidad terminan este proceso. A cambio, las compañías de seguros aumentan todas las tarifas.

En los Estados Unidos, el riesgo moral en los seguros médicos ya se ha fomentado antes de Obamacare. Los incentivos fiscales fomentan la cobertura médica basada en el empleador, alejando a los consumidores de los costos médicos. Como dijo una vez el economista Milton Friedman: «El pago de terceros requirió la burocracia de la atención médica … el paciente tiene pocos incentivos para preocuparse por el costo porque es dinero de otra persona».

Riesgo moral y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio

La acción tiene 2500 páginas, por lo que es muy difícil discutir su impacto con brevedad. Así que aquí hay un vistazo a algunas de las disposiciones básicas establecidas en la ley:

  • Las aseguradoras no pueden negar cobertura a aquellos que ya tienen condiciones.
  • Se establecerán nuevos intercambios gubernamentales de seguros médicos para determinar el tipo y el costo de los planes disponibles para los consumidores.
  • Los grandes empleadores deben ofrecer cobertura médica a los empleados.
  • Cada plan debe cubrir los 10 beneficios esenciales del seguro médico
  • Están prohibidos los límites anuales y de por vida en los planes de los empleadores.
  • Los planes solo son asequibles si el costo es inferior al 9,5% del ingreso familiar

La acción también tenía un mandato individual, el requisito de que todos los estadounidenses sin seguro médico debían comprar una póliza de seguro médico o pagar una multa, aunque se aplicaron exenciones por dificultades a quienes no podían pagar la cobertura. Firmado en 2010, el mandato individual entró en vigor en 2014. Había una razón detrás de esto. Las personas con buena salud generalmente rechazarían la cobertura para ahorrar el costo adicional de una prima de seguro médico. Para compensar la pérdida de ingresos, las compañías de seguros subirían las tarifas, lo que supondría más estrés financiero para quienes tenían cobertura. Según el mandato, cualquier persona que no tuviera cobertura pagaría la multa a través de su declaración de impuestos federales sobre la renta.

Aunque el mandato individual fue derogado después de que se promulgara la Ley de Impuestos y Empleos, algunos estados requieren que los residentes tengan cobertura de seguro médico o serán multados.

Ese mandato fue revocado tras la aprobación de la Ley de Impuestos y Empleos en 2017. La nueva ley puso fin a la multa impuesta a las personas sin cobertura de atención médica a partir de 2019.Sin embargo, todavía hay algunos estados que requieren que los residentes tengan cobertura.

Restringir los costos, exigir la cobertura del empleador y vincular los beneficios mínimos agrega una brecha entre el consumidor y el verdadero costo de la atención médica. Las primas con picos han sido predecibles desde la aprobación de la Ley, de acuerdo con la teoría económica sobre el riesgo moral.