¿Qué es el modelado financiero?
El modelado financiero es el proceso de resumir los costos y las ganancias de una empresa en forma de una hoja de cálculo que se puede utilizar para calcular el impacto de un evento o decisión futuros.
Hay muchos usos para un modelo financiero para ejecutivos de empresas. Los analistas financieros lo utilizan a menudo para analizar y predecir cómo los futuros eventos ejecutivos o decisiones pueden afectar el rendimiento de las acciones de una empresa.
Conclusiones clave
- La simulación financiera es una indicación del número de algunos o todos los aspectos de las operaciones de una empresa.
- Los modelos financieros se utilizan para evaluar la valoración empresarial o para comparar empresas con sus homólogos de la industria.
- Existen diferentes modelos que pueden dar diferentes resultados. Tampoco existe un modelo, excepto las entradas y los supuestos que se incluyen en él.
Base del modelado financiero
El modelo financiero es una indicación del número de operaciones pasadas, presentes y futuras esperadas de una empresa. Está previsto utilizar estos modelos como herramientas para la toma de decisiones. Los ejecutivos de la empresa pueden utilizarlos para estimar costos y proyectar ganancias para nuevos proyectos propuestos.
Los analistas financieros los utilizan para explicar o predecir el impacto de los eventos en las acciones de una empresa, desde factores internos como el cambio de estrategia o modelo de negocio hasta factores externos como el cambio de política o la regulación económica.
Los modelos financieros se utilizan para evaluar la valoración empresarial o para comparar empresas con sus homólogos de la industria. También se utilizan en la planificación estratégica para probar varios escenarios, calcular el costo de nuevos proyectos, decidir sobre los presupuestos y asignar recursos corporativos.
Los ejemplos de modelos financieros pueden incluir análisis de flujo de efectivo descontado, análisis de sensibilidad o evaluación en profundidad.
1:22
Comprensión de los modelos financieros
Ejemplo del mundo real
Los mejores modelos financieros proporcionan un conjunto de supuestos básicos para los usuarios. Por ejemplo, un artículo de línea que se proyecta comúnmente es el crecimiento de las ventas. El crecimiento de las ventas se registra como el aumento (o disminución) de la producción bruta en el trimestre más reciente en comparación con el trimestre anterior. Estos son los dos únicos datos que requiere un modelo financiero para calcular el crecimiento de las ventas.
El modificador financiero crea una celda para las ventas del año anterior, celda A, y una celda para las ventas del año actual, celda B. La tercera celda, celda C, se usa para una fórmula que divide la diferencia entre la celda A y B por celda A. Aquí está la fórmula de crecimiento. La celda C, la fórmula, está codificada en el modelo. Las celdas A y B son celdas de entrada que el usuario puede cambiar.
En este caso, el propósito del modelo es evaluar el crecimiento de las ventas si se toma una acción en particular o si ocurre un evento potencial.
Por supuesto, aquí hay solo un ejemplo de la vida real de modelos financieros. En última instancia, los analistas de acciones están interesados en el crecimiento potencial. Se puede modelar cualquier factor que afecte o pueda afectar el crecimiento.
Además, las comparaciones entre empresas son importantes para concluir acciones. Numerosos modelos ayudan a un inversor a decidir entre diferentes competidores en una industria.