En este momento estás viendo Oferta no competitiva

¿Qué es una oferta no competitiva?

Una oferta no competitiva es una oferta para comprar valores del Tesoro de EE. UU. Realizada por inversores no institucionales. Estos pequeños inversores no participan en una subasta formal de valores, sino que aceptan el precio de mercado fijado por otros participantes. En contraste, los postores competitivos son aquellos hechos por grandes compradores institucionales que juntos fijan el precio de los valores del Tesoro a través de un proceso de subasta holandés.

Conclusiones clave

  • Una oferta no competitiva es una oferta para comprar valores del Tesoro realizada por inversores más pequeños.
  • Las ofertas no competitivas no especifican el precio ni los términos del valor. En cambio, los términos se resuelven mediante un proceso de licitación competitivo entre grandes compradores institucionales.
  • Los inversores pueden utilizar ofertas no competitivas para comprar entre $ 10,000 y $ 500,000 de valores del Tesoro a la vez.

Cómo funcionan las ofertas no competitivas

El Tesoro de los Estados Unidos vende billones de dólares en valores cada año. Los compradores de estos valores van desde grandes organizaciones, como los principales bancos distribuidores y gobiernos extranjeros, hasta inversores minoristas individuales. En lugar de negociar directamente con todos estos compradores, Hacienda realiza subastas periódicas con ciertos grandes compradores y luego utiliza el precio fijado por esas subastas para vender valores a inversores más pequeños.

En 2019, el Tesoro realizó 322 subastas a través de las cuales emitió casi $ 12 billones en valores. En estas subastas, los grandes compradores institucionales pujan por el precio y la cantidad de títulos del Tesoro que desean adquirir. Primero, Hacienda quiere pagar la menor cantidad de intereses sobre sus deudas, acepta las ofertas con los rendimientos más bajos y luego acepta gradualmente las ofertas más caras hasta que suben, es la cantidad de fondos que necesita. A través de este proceso de licitación competitiva, el Tesoro determina el valor justo de mercado de sus valores y luego vende valores adicionales a compradores no institucionales a ese precio de mercado.

La compra de valores del Tesoro tiene varias ventajas a través de ofertas no competitivas. Mediante el uso de ofertas no competitivas, los pequeños inversores pueden comprar valores sin pagar costosas tarifas de corretaje, por ejemplo, utilizando la plataforma Treasure Direct administrada por el gobierno. El uso de ofertas no competitivas puede garantizar que los inversores obtengan un precio justo por su inversión, ya que el precio que reciben está determinado por la actividad comercial real de los grandes compradores institucionales. Los requisitos para invertir utilizando ofertas no competitivas también son bastante modestos, con una oferta mínima de solo $ 10,000 y un máximo de $ 500,000.

Ejemplo de oferta no competitiva

Utilizando el proceso de subasta holandés, el Tesoro se iniciaría ofreciendo valores a un rendimiento muy bajo (uno que se sospecha que es demasiado bajo para atraer ofertas de los participantes de la subasta). Luego, aumentarían gradualmente el rendimiento ofrecido hasta que comience a atraer ofertas y continuarán haciéndolo hasta que el número total de ofertas sea suficiente para absorber todos los valores que la Hacienda desee vender.

Los participantes en este proceso de subasta serían compradores institucionales y sus ofertas se considerarían competitivas. Una vez que el Tesoro haya recibido la cantidad requerida de ofertas, todos los participantes de la subasta que hayan presentado ofertas ganadoras podrán comprar sus valores con el rendimiento más alto asociado con la última oferta exitosa.

Por ejemplo, si un inversionista con una oferta exitosa estuviera dispuesto a comprar valores con un rendimiento de solo 0.10%, y si el último inversionista invirtió una oferta exitosa ofrecida para comprar con un rendimiento de 0.30%, todos los inversionistas tendrían éxito en las licitaciones rendimiento más alto del 0,30%, incluso si estuvieran dispuestos a aceptar un rendimiento más bajo inicialmente. Este último rendimiento, 0,30%, se aplicaría entonces a cualquier oferta no competitiva ofrecida por inversores no institucionales. De esta manera, el proceso de licitación competitiva de los compradores institucionales determina el precio que reciben los compradores más pequeños que utilizan licitaciones no competitivas.