En este momento estás viendo ¿Para qué se puede utilizar el capital de trabajo?

El capital de trabajo es el dinero que se utiliza para cubrir todos los costos a corto plazo de una empresa, incluido el inventario, los pagos de deudas a corto plazo y los gastos diarios, conocidos como gastos operativos. El capital de trabajo es vital, ya que se utiliza para mantener un negocio funcionando sin problemas y cumpliendo con todas sus obligaciones financieras en el próximo año.

Conclusiones clave

  • El capital de trabajo es el dinero que se utiliza para cubrir todos los costos a corto plazo de una empresa, que vencen dentro de un año.
  • El capital de trabajo es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes de una empresa.
  • El capital de trabajo se utiliza para comprar inventario, pagar deudas a corto plazo y costos operativos diarios.
  • El capital de trabajo es crucial, ya que es necesario para que una empresa funcione sin problemas.

Comprender cómo se usa el capital de trabajo

El capital de trabajo, también conocido como capital de trabajo neto, representa la cantidad de dinero que una empresa tiene disponible para cubrir los gastos inmediatos. Por supuesto, cuanto mayor sea el capital de trabajo, mejor será la situación financiera de su empresa. La cantidad de capital de trabajo que necesita una empresa para funcionar sin problemas puede variar ampliamente. Algunas empresas necesitan mayores cantidades de capital de trabajo para hacer frente a los costos que van a la playa y fluyen estacionalmente.

Por ejemplo, las empresas minoristas a menudo aumentan sus ventas en determinadas épocas del año, como la temporada navideña. Los minoristas necesitan una mayor cantidad de capital de trabajo para pagar el inventario y el personal adicionales necesarios para la temporada de alta demanda. Como resultado, es probable que un minorista vea costos más altos fuera de temporada en comparación con los ingresos previos a las vacaciones.

Por el contrario, cuando las ventas se reducen fuera de temporada, la empresa aún tendría que pagar por su personal normal a pesar de los menores ingresos por ventas. El capital de trabajo ayuda a las empresas a reducir las brechas de ingresos durante las épocas del año en que las ventas son lentas.

Los bancos a menudo otorgan préstamos a empresas que proporcionan una línea de crédito de capital de trabajo, lo que permite a las empresas aprovecharla durante las temporadas de menor actividad cuando hay escasez de capital. Como resultado, los ejecutivos de las empresas, así como los bancos que otorgan préstamos a las empresas, controlan muy de cerca el capital de trabajo. Para comprender los requisitos de capital de trabajo de una empresa, es fundamental conocer los elementos específicos que pueden conducir a aumentos o disminuciones en el capital de trabajo.

Impulsores del capital de trabajo

Las empresas tienen activos y pasivos a corto plazo. Los activos a corto plazo de una empresa se denominan activos corrientes y los pasivos a corto plazo se denominan pasivos a corto plazo. El capital de trabajo de una empresa es la diferencia entre el valor de sus activos corrientes y sus pasivos corrientes para el período.

Activos circulantes

Un activo corriente es un activo que está disponible para su uso en los próximos 12 meses. Los activos corrientes son los activos a corto plazo de una empresa que pueden liquidarse fácilmente, o convertirse en efectivo, y utilizarse para pagar deudas durante el próximo año.

Los activos corrientes suelen incluir:

  • Efectivo y equivalentes de efectivo– incluido el efectivo, como fondos en cheques o cuentas de ahorro, aunque los equivalentes de efectivo son activos muy líquidos, como fondos del mercado monetario y letras del Tesoro
  • Valores negociables– como acciones, acciones de fondos mutuos y algunos tipos de bonos
  • Inventario– la mercancía que se puede vender o liquidar rápidamente en menos de un año
  • Cuentas por cobrar o dinero adeudado a la empresa por sus clientes u otros deudores por productos y servicios vendidos

Pasivo circulante

Un pasivo corriente es un costo a corto plazo que se le debe a una empresa y que debe pagar en un período de 12 meses. Los pasivos corrientes incluyen:

  • Deuda a corto plazo pagos, incluidos pagos por préstamos bancarios o papel comercial emitidos para financiar operaciones
  • Proveedores y vendedores debido por inventario, materias primas y servicios, como soporte tecnológico
  • Cuentas por pagar, que son facturas vencidas a corto plazo
  • Pagos de interés para los tenedores de bonos y los bancos, incluidos los intereses adeudados sobre la deuda a corto plazo, así como los pagos de intereses actuales adeudados sobre la deuda a largo plazo
  • Impuestos adeudados, como impuestos sobre la renta y nómina que vencen el próximo año

El monto total de los pasivos corrientes de una empresa cambia con el tiempo, de forma similar a los activos corrientes, ya que se basa en un período de 12 meses consecutivos.

Interpretación y ajuste del capital de trabajo

Dado que el capital de trabajo es igual a la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, puede ser un número positivo o negativo. Por supuesto, siempre es preferible un capital de trabajo positivo, lo que significa que una empresa tiene suficiente para pagar sus costos operativos. Sin embargo, la cifra de capital de trabajo neto puede cambiar con el tiempo, dando lugar a períodos de capital de trabajo negativos para la empresa debido a costos imprevistos a corto plazo.

Por el contrario, es posible que una empresa con un capital de trabajo excesivo no siempre esté aprovechando al máximo sus activos. Si bien el capital de trabajo positivo es bueno, demasiado dinero inactivo puede perjudicar a una empresa. Estos fondos inactivos podrían usarse para pagar deudas o para invertir en el futuro a largo plazo de la empresa mediante la compra de activos a largo plazo, como tecnología.

Las empresas controlan sus cuentas por cobrar para averiguar cuándo se espera que reciban el pago de sus clientes. Por otro lado, las empresas controlan sus cuentas por pagar para determinar las fechas en las que se deben realizar los pagos a los proveedores. Si las cuentas por pagar vencen antes que el dinero adeudado de las cuentas por cobrar de las cuentas, la empresa puede tener un déficit de capital de trabajo.

Como resultado, las empresas pueden ofrecer incentivos a sus clientes para cobrar las cuentas por cobrar antes. Por el contrario, una empresa puede solicitar a su proveedor mejores condiciones que le permitan pagar más tarde. Monitorear y analizar el capital de trabajo ayuda a las empresas a administrar sus necesidades de flujo de efectivo para que puedan cubrir sus costos operativos en los próximos meses.