• Categoría de la entrada:Commodities / Oil
En este momento estás viendo Perforación direccional

¿Qué es un taladro direccional?

La perforación direccional es una técnica que utilizan las empresas de extracción de petróleo para acceder al petróleo en las reservas subterráneas. La mayoría de los pozos de petróleo están ubicados por encima del reservorio objetivo, por lo que es necesario perforar verticalmente desde la superficie hasta el pozo de abajo para acceder a ellos. Sin embargo, la perforación direccional es diferente porque implica perforar en ángulos no verticales, incluso horizontalmente.

La principal ventaja de la perforación direccional es que permite a las empresas explotar múltiples yacimientos de petróleo con un solo pozo, lo que reduce el costo total de perforación y limita el impacto de la perforación en el medio ambiente.

Conclusiones clave

  • La perforación direccional implica acceder a una reserva subterránea de petróleo o gas mediante la perforación en una dirección no vertical.
  • La perforación direccional aumenta la eficiencia de la extracción de petróleo y gas y puede reducir el impacto de la perforación en el medio ambiente.
  • Aunque la perforación direccional se ha utilizado desde la década de 1920, las mejoras tecnológicas modernas de la técnica han aumentado su precisión y seguridad.

Cómo funciona la perforación direccional

La perforación direccional puede ser especialmente útil en los casos en que el depósito subterráneo tiene una forma inusual y la entrada vertical se considera práctica. La perforación direccional puede ser mejor en comparación con la entrada vertical debido a las preocupaciones expresadas por los residentes que viven cerca de los sitios de perforación de superficie. Al limitar el número de pozos superficiales utilizados, la perforación direccional puede hacer que el proceso de extracción de petróleo sea menos perjudicial para otras partes interesadas.

Debido a que la perforación direccional puede permitir que un solo sitio de pozo sea utilizado para acceder a múltiples depósitos subterráneos, puede permitir a las compañías petroleras explorar reservas más pequeñas y menos probadas a las que de otra manera no sería económico acceder. Además de permitir que las empresas accedan a las reservas que de otro modo serían accesibles, la perforación direccional puede mejorar la seguridad del sitio. Al crear pozos en frente del frente de la mina en cuestión, la perforación direccional puede permitir a las empresas reducir el riesgo de ruptura de gas y desarrollar un nuevo pozo.

Por otro lado, los pozos guía pueden complicar la operación de los pozos, especialmente si el pozo se excava con una inclinación de 40 grados o más.

La práctica de la perforación direccional se ha utilizado en toda la industria del petróleo y el gas desde la década de 1920. En los primeros años, la perforación direccional involucró el uso del mismo equipo básico que los pozos verticales, excepto que la perforación en sí se realizó en un ángulo no vertical. Las técnicas modernas de perforación direccional han refinado este proceso mediante el uso de brocas que pueden doblarse para adaptarse mejor a los ángulos no verticales. Tecnologías adicionales, como el uso de chorros hidráulicos que ajustan y guían la dirección de perforación, han mejorado aún más la eficiencia y confiabilidad de este proceso.

Hoy en día, los operadores de perforación pueden usar computadoras para ajustar el ángulo de la broca en tiempo real e incluso pueden usar señales de GPS para indicar la ubicación exacta de un campo de petróleo y gas. Utilizando plataformas de software avanzadas, los ingenieros pueden crear modelos 3D de los campos petroleros para encontrar la mejor ubicación posible para el pozo, así como el mejor punto de entrada posible para la perforación direccional directa.