fbpx
Economía/ Ciencias económicas

¿Por qué los economistas no pueden estar de acuerdo?

Homenaje al dramaturgo George Bernard Shaw una vez cuestionó: «Si todos los economistas fueran eliminados, no llegarían a una conclusión».

Entonces, ¿cómo dos economistas experimentados y conocedores estudian y analizan los mismos datos y cada uno tiene un pronóstico diferente para la economía de la nación? ¿Por qué estos expertos discrepan entre sí con tanta frecuencia? Como veremos, no hay una respuesta sencilla; Hay muchas razones para las diferentes opiniones de los economistas.

Conclusiones clave

  • La principal razón por la que los economistas no están de acuerdo es que la mayoría de los economistas pertenecen a las dos escuelas de pensamiento económico competitivo: la economía keynesiana y la economía de libre mercado.
  • Los economistas keynesianos creen que el gobierno debería desempeñar un papel en los mercados, pero los economistas de libre mercado creen que el gobierno debería estar listo y permitir que el mercado se regule por sí mismo.
  • Al pronosticar, los economistas sopesan la importancia de ciertos factores económicos de manera diferente, como el producto interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo y las tasas de interés.
  • Ciertos factores “X”, como desastres naturales, guerras y pandemias, pueden alterar los pronósticos económicos y destruir las teorías económicas.
  • La interpretación de datos económicos es tanto un arte como una ciencia y, como resultado, existen diferentes perspectivas sobre la miríada de factores económicos que se influyen entre sí.

Dos escuelas de pensamiento competitivo

La filosofía económica es el principal desacuerdo entre los economistas. Hay dos grandes escuelas de reflexión económica: la economía keynesiana y la economía de libre mercado, o laissez-faire.

Los economistas keynesianos, que llevan el nombre de John Maynard Keynes, quien reunió por primera vez estas ideas en una teoría económica inclusiva en la década de 1930, creen que una combinación de ayuda del sector privado y del gobierno puede crear una economía próspera y que funcione bien.

Con ayuda del gobierno, Keynes ha desarrollado una política fiscal y monetaria activa, que trabaja para regular la oferta monetaria y ajustar las tasas de interés de la Reserva Federal de acuerdo con las condiciones económicas cambiantes.

Por el contrario, los economistas de libre mercado abogan por la política «práctica» del gobierno, rechazando la teoría de que la intervención del gobierno en la economía es beneficiosa. Los economistas del mercado barato, y muchos defensores destacados de esta teoría, incluido el ganador del Premio Nobel Milton Friedman, prefieren permitir que el mercado resuelva cualquier problema económico.

Eso significaría que no hay rescates gubernamentales, no hay subsidios comerciales por parte del gobierno, ningún gasto gubernamental diseñado explícitamente para estimular la economía y ningún otro esfuerzo gubernamental para ayudar a lo que los economistas creen que es la economía barata para regularse a sí misma.

Ambas filosofías económicas tienen méritos y deméritos. Pero estas creencias controvertidas fuertemente propuestas son una fuente de gran desacuerdo entre los economistas. Además, todas las filosofías colorean la forma en que estos economistas en guerra ven la macroeconomía y la microeconomía. Como resultado, sus respectivos sesgos filosóficos tienen un impacto importante en todas las pronunciaciones y pronósticos económicos.

Otros factores relacionados con las opiniones de los economistas

Además de sus diferencias filosóficas fundamentales, surgen desacuerdos entre los economistas debido a varios otros factores.

Decidimos que la economía no es una ciencia exacta y que el pronosticador más exitoso de las condiciones económicas deflacionarias a menudo puede tener consecuencias no deseadas. Esto incluye, entre otros, desastres naturales (terremotos, tsunamis, sequías, huracanes, etc.), guerras, disturbios políticos, epidemias, pandemias y desastres similares remotos o generalizados. Como resultado, se debe incluir un factor x en cada ecuación económica para tener en cuenta lo desconocido y lo impredecible.

Tipos de datos

Al predecir el futuro de la economía, a corto, mediano y largo plazo, los economistas pueden estudiar algunos o todos los datos siguientes, así como datos adicionales. La mayoría de los economistas tienen una opinión personal sobre las cifras más útiles para predecir el futuro.

  • Producto interno bruto (PIB)
  • Tasa de inflación o deflación
  • Números de empleo
  • Números de desempleados
  • Índices de mercado
  • Empieza la vivienda
  • Ventas de viviendas existentes
  • Tasas de interés del Tesoro
  • Tasa de interés de subsistencia
  • Provisión de dinero
  • Precio del dólar estadounidense frente a monedas extranjeras
  • Tendencias de préstamos y préstamos, tasas de interés de préstamos
  • Niveles de deuda en varias categorías
  • Tasa de ahorro personal
  • Tasas de quiebras comerciales y personales
  • Deuda nacional
  • Déficit presupuestario federal
  • Precios de materias primas, futuros y mercado al contado
  • Renta personal
  • Sectores industriales
  • Incumplimientos e infracciones hipotecarias
  • Oferta y demanda de diversos bienes y servicios de consumo
  • Gastos de capital de empresas e industrias
  • Gasto del consumidor
  • Deuda del consumidor
  • Confianza del consumidor
  • Ciclos de negocios
  • Políticas monetarias y fiscales

¿Por qué el desacuerdo?

Suponga ahora que tres economistas miran algunos o todos los datos anteriores y hacen tres pronósticos diferentes para la economía de EE. UU.

  • El economista A podría decir que la economía crecerá en los próximos dos trimestres fiscales.
  • El economista B podría decir que la economía se desacelerará en los próximos dos trimestres fiscales.
  • El economista C podría decir que la economía se mantendrá plana durante los próximos dos trimestres.

Analizar e interpretar datos económicos es un arte y una ciencia. En su aspecto científico más simple, la economía es generalmente predecible. Por ejemplo, si un producto tiene una gran demanda y el producto es escaso, su precio aumentará. A medida que aumenta el precio del producto, también lo hace la demanda. A un cierto precio alto, la demanda del producto casi se detendrá. Las cifras de empleo también son un indicador predecible. Si el empleo nacional se acerca al 100%, la economía florecerá y los empleadores tendrán que pagar salarios más altos para atraer personal.

Por el contrario, cuando el desempleo es generalizado y los puestos de trabajo escasean, los salarios y las prestaciones disminuyen debido a una sobreoferta de demandantes de empleo que tiene un impacto negativo en la economía.

Los factores anteriores se encuentran entre los aspectos predecibles de la economía y, por lo general, los economistas están de acuerdo. Sin embargo, al interpretar otros datos, el panorama económico es menos claro y los desacuerdos entre los expertos en esta área se vuelven más frecuentes.

Muchos economistas de datos son del pasado y miran cómo se toman el tiempo para recopilar y clasificar los datos. Como resultado, los economistas no siempre tienen una imagen clara de las condiciones económicas actuales.

Algunos economistas pueden exagerar la importancia de orientar los indicadores económicos y descontar la importancia de la inflación o el riesgo de inflación en una economía en rápido crecimiento.

Algunos economistas pueden malinterpretar los datos, mientras que otros pueden tener sobrepeso o bajo peso debido a ciertos factores. Aún así, otros economistas tienen la fórmula preferida para predecir el futuro económico que puede excluir ciertos elementos de datos que, si se consideran, pintarían una imagen diferente de las condiciones futuras.

Debido a que no analizaron una combinación completa de datos económicos, sus juicios pueden diferir de los economistas que han tenido en cuenta todos los datos importantes. Finalmente, algunos economistas toman un aspecto de lo que no se esperaba en su pronóstico y otros lo dejan por completo o no les dan suficiente peso en sus ecuaciones. Por tanto, siempre hay desacuerdos.

La línea de base

Si bien la economía se ocupa de datos numéricos y fórmulas bien establecidas que funcionan para resolver varios problemas y proporcionar información sobre la actividad económica, no es una ciencia completamente empírica. Como se mencionó, demasiados factores x ocurren en el complejo mundo de la economía, lo que sorprende a los expertos y supera sus pronósticos.

Los economistas pueden ocupar varios puestos. Pueden trabajar para el gobierno, las empresas o en la industria bancaria, de corretaje o financiera. Pueden ocupar puestos en Wall Street o en el mundo académico, o trabajar como periodistas. Cada uno de estos empleadores puede tener objetivos o agendas que influyan en los puntos de vista de sus economistas y los diferentes puntos de vista filosóficos de cada economista alimentan el honesto desacuerdo.