En este momento estás viendo ¿Qué determina la extensión de una solicitud de acciones?

Uno de los conceptos básicos de la inversión es la difusión solicitada de ofertas, que se pueden utilizar en diversos aspectos de la vida financiera de una persona, desde la compra de una casa o un automóvil. Incluso se puede utilizar para negociar compras de acciones.

El diferencial de oferta y demanda es muy importante en el mercado. Es la diferencia entre los precios del comprador y del vendedor, o cuánto está dispuesto a pagar el comprador por algo en comparación con lo que el vendedor está dispuesto a obtener por venderlo.

En este breve artículo, analizamos qué determina el margen de ofertas solicitado en una acción.

¿Qué es una Circulación de Solicitud de Moción?

Primero miramos los conceptos básicos de la extensión solicitada por movimiento.

Las bolsas de valores se establecen para ayudar a los corredores y otros especialistas a coordinar los precios de oferta y demanda. El precio de oferta es lo que un comprador está dispuesto a pagar por un valor en particular, y el precio de venta es lo que el vendedor aceptará por ese valor.

Si los precios están cerca uno del otro, significa que ambas partes tienen la misma opinión. Por otro lado, si la diferencia de precio es mayor, eso significa que no están de acuerdo.

Pero realmente, el precio de venta es siempre un poco más alto que el precio de oferta. La diferencia entre la oferta y los precios solicitados es la distribución de ofertas solicitada. Esta diferencia representa una ganancia para el corredor o especialista que se ocupa de la transacción.

Este diferencial representa esencialmente la oferta y la demanda de un activo en particular, incluidas las acciones. Las ofertas reflejan la demanda, mientras que el precio solicitado refleja la oferta. La extensión puede ser mucho más amplia cuando una es más importante que la otra.

Impacto de la liquidez en la difusión de solicitudes

Hay una serie de factores que contribuyen a la diferencia entre la oferta y los precios de venta. El factor más obvio es la liquidez de los valores. Esto se refiere a la cantidad o número de acciones negociadas diariamente. Algunas acciones se negocian con regularidad y otras sólo se negocian unas pocas veces al día.

Las acciones y los índices con grandes volúmenes de negociación tendrán un margen de oferta más estrecho que los que no se negocian con frecuencia. Cuando una acción tiene un volumen de negociación bajo, se considera que no es líquida porque no se puede convertir fácilmente en efectivo. Como resultado, un corredor necesitará más compensación por manejar la transacción, lo que representa el mayor margen.

Volatilidad y difusión de aplicaciones

Otro factor importante que afecta el diferencial solicitado de las licitaciones es la volatilidad. La volatilidad generalmente aumenta durante períodos de rápido declive o progresión del mercado. En estos momentos, la difusión de las ofertas es mucho más amplia porque los creadores de mercado quieren aprovecharla y beneficiarse de ella. A medida que los valores aumentan de valor, los inversores están dispuestos a pagar más, lo que brinda a los creadores de mercado la oportunidad de cobrar primas más altas. Cuando la volatilidad es baja y la incertidumbre y el riesgo son mínimos, el margen de las ofertas de licitación es estrecho.

Impacto en el precio de las acciones

El precio de las acciones influye en el diferencial de oferta y demanda. Si el precio es bajo, el margen de licitación solicitado será normalmente mayor. La razón de esto está ligada a la idea de liquidez. La mayoría de los valores de bajo precio son nuevos o pequeños. Por lo tanto, la cantidad de estos valores que se pueden negociar es limitada, lo que los hace menos líquidos.

En última instancia, la oferta y la demanda es la distribución de licitaciones solicitada. Es decir, una mayor demanda y una oferta más ajustada significarán un menor diferencial. Hoy, con la ayuda de la tecnología, es posible encontrar un comprador o un vendedor mucho más rápido, lo que ayudará a que la dinámica de la oferta y la demanda sea mucho más eficiente.

Tipos de pedidos

Cuando un comprador o vendedor va a realizar un pedido, hay varios pedidos que se pueden realizar. Esto incluye una orden de mercado, lo que significa que, una vez realizada, la parte aceptará la mejor oferta. Luego hay una orden de límite, que limita el precio que una persona está dispuesta a pagar para realizar la transacción. Una orden limitada solo se ejecutará si ese precio está disponible. Mientras tanto, una orden de parada es una orden condicional, en la que se realiza una orden de mercado o de límite cuando se alcanza un precio determinado. El mercado no puede verlo de otra manera, a diferencia de una orden limitada, que es visible cuando se coloca.

La extensión de la oferta solicitada puede decir mucho sobre la seguridad, lo que significa que debe conocer todas las razones que contribuyen a la extensión de la seguridad solicitada por la oferta que está persiguiendo. Su estrategia de inversión y la cantidad de riesgo que está dispuesto a asumir pueden influir en la distribución solicitada de ofertas que considere aceptables.

La línea de base

El diferencial entre los precios de oferta y demanda suele ser un tipo de negociación entre dos partes: el comprador y el vendedor. Hay muchos factores de fusión que pueden afectar la amplitud o el estrecho margen entre el precio solicitado y la oferta. Al comprender los diversos factores, los inversores pueden tomar decisiones más informadas sobre sus inversiones y limitar su riesgo.