¿Qué son los ratios de capitalización?
Los índices de capitalización son indicadores que miden la proporción de deuda en la estructura de capital de una empresa. Se encuentran entre los índices de endeudamiento más significativos que se utilizan para evaluar la salud financiera de una empresa.
Los coeficientes de capitalización incluyen el coeficiente de deuda a capital, el coeficiente de deuda a capitalización a largo plazo y el coeficiente de deuda total a capitalización. La fórmula para cada una de estas proporciones es:
- Ratio de capital de deuda = deuda total / capital de accionista
- Deuda a largo plazo sobre capitalización = Deuda a largo plazo / (Deuda a largo plazo + Capital contable)
- Deuda total sobre capitalización = Deuda total / (Deuda total + Capital contable)
Los ratios de capitalización también se denominan ratios de apalancamiento.
Comprensión de los índices de capitalización
En esencia, los índices de capitalización se refieren a cómo una empresa obtiene dinero o capital. La deuda y el capital son los dos métodos principales que puede utilizar una empresa para financiar sus operaciones.
La deuda tiene varios beneficios. Los pagos de intereses son deducibles de impuestos. La deuda no diluye la propiedad empresarial como emisiones adicionales de acciones. Cuando las tasas de interés son bajas, los mercados de deuda son de fácil acceso y hay dinero disponible para prestar. La deuda puede ser a corto o largo plazo y puede haber préstamos bancarios para emitir bonos. La equidad puede ser más cara que la deuda. Se puede obtener capital adicional mediante la emisión de más acciones que diluyan la propiedad de la empresa.
Por otro lado, el capital social no tiene que reembolsarse. Una empresa sobreendeudada puede restringir a sus acreedores su libertad de acción y / o perjudicar sus ganancias por pagos de altas tasas de interés. Lo peor de todo es el problema de cumplir con los pasivos operativos y las deudas a tiempo durante condiciones económicas adversas. Finalmente, una empresa en un negocio altamente competitivo, si está muy endeudada, encontrará que sus competidores se aprovechan de sus problemas para ganar más participación de mercado.
Es más eficaz comparar los ratios de capitalización de empresas en comparación con los ratios de empresas de la misma industria.
traer llave traer
- Los índices de capitalización miden la proporción de deuda en la base de capital de una empresa, sus fondos de prestamistas y accionistas.
- Los coeficientes de capitalización incluyen el coeficiente de deuda a capital, el coeficiente de deuda a capitalización a largo plazo y el coeficiente de deuda total a capitalización.
- Los índices de capitalización no son aceptables para toda una empresa, pero dependen de la industria en la que opera.
Tipos de ratios de capitalización
Examinemos más de cerca las tres razones de capitalización.
Ratio de capital de la deuda
Calculada dividiendo los pasivos totales de la empresa por el capital social de sus accionistas, la relación deuda-capital social compara las obligaciones totales de una empresa con la participación total de propiedad de sus accionistas. Es una medida del porcentaje del balance de la empresa financiado por proveedores, prestamistas, acreedores y obligaciones contra lo comprometido por los accionistas. Como fórmula:
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
«data-caption =» «data-expansion =» 300 «id =» mntl-sc-block-image_1-0-26 «data-trace-container =» true «>
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
La relación deuda-capital proporciona un punto de vista de la posición de apalancamiento de una empresa, en el sentido de que compara el pasivo total con el capital contable. Un porcentaje más bajo significa que una empresa está utilizando menos apalancamiento y tiene una posición de capital más sólida. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta relación no es una medida pura de la deuda de una empresa porque los pasivos operativos forman parte del pasivo total.
Ratio de deuda a largo plazo a capitalización
La relación deuda-capitalización a largo plazo, un cambio en la relación deuda-capital tradicional, muestra el apalancamiento financiero de una empresa. Se calcula dividiendo la deuda a largo plazo por el capital total disponible (deuda a largo plazo, acciones seleccionadas y acciones conjuntas). Como fórmula:
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
«data-caption =» «data-expansion =» 300 «id =» mntl-sc-block-image_1-0-32 «data-trace-container =» true «>
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
Contrariamente a la comprensión intuitiva, el uso de la deuda a largo plazo puede ayudar a reducir el costo de capital total de una empresa, ya que los prestamistas no comparten las ganancias ni valoran las acciones. La deuda a largo plazo puede ser beneficiosa si una empresa espera un fuerte crecimiento y suficientes ganancias que permitan el pago oportuno de la deuda. Por otro lado, la deuda a largo plazo puede ejercer una fuerte presión financiera sobre las empresas en dificultades y provocar la insolvencia.
Razón de deuda total a capitalización
El índice de deuda total a capitalización mide el monto total de la deuda pendiente de la empresa (a largo y corto plazo) como un porcentaje de la capitalización total de la empresa.
La fórmula para capitalizar la deuda total es la siguiente:
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
«data-caption =» «data-expansion =» 300 «id =» mntl-sc-block-image_1-0-40 «data-trace-container =» true «>
Imagen de Sabrina Jiang © Investopedia 2021
Ejemplo de ratios de capitalización
Diferentes proporciones pueden dar resultados diferentes, incluso para la misma empresa.
Consideremos una empresa con $ 5 millones de deuda a corto plazo, $ 25 millones de deuda a largo plazo y $ 50 millones de capital social. Los ratios de capitalización de la empresa se calcularían de la siguiente manera:
- Ratio de capital de deuda = ($ 5 millones + $ 25 millones) / $ 50 millones = 0,60 o 60%
- Deuda a largo plazo sobre capitalización = $ 25 millones / ($ 25 millones + $ 50 millones) = 0,33 o 33%
- Deuda total sobre capitalización = ($ 5 millones + $ 25 millones) / ($ 5 millones + $ 25 millones + $ 50 millones) = 0.375 o 37.5%
Importancia de los ratios de capitalización
Si bien una alta tasa de capitalización puede aumentar el rendimiento del capital debido al blindaje fiscal de la deuda, una mayor proporción de deuda aumenta el riesgo de quiebra de una empresa.
Sin embargo, el nivel aceptable de ratios de capitalización de una empresa depende de la industria en la que opera. Las empresas de sectores como servicios públicos, oleoductos y telecomunicaciones, que son intensivas en capital y tienen flujos de efectivo predecibles, tienden a tener índices de capitalización más altos. Por el contrario, las empresas con pocos activos que puedan ser pignorados como garantía tendrán menores niveles de endeudamiento, en sectores como tecnología y retail, y por tanto menores ratios de capitalización.
El nivel aceptable de deuda para una empresa depende de si sus flujos de efectivo son suficientes para pagar esa deuda. La relación mide la cobertura de intereses, otra relación de apalancamiento popular, la relación entre las ganancias de una empresa antes de intereses e impuestos (EBIT) y sus gastos por intereses. Una proporción de dos, por ejemplo, indica que la empresa genera $ 2 por dólar en gastos por intereses.
Al igual que con todos los índices, los índices de capitalización de la empresa deben rastrearse a lo largo del tiempo para determinar si son estables. También deben compararse con ratios similares de empresas pares, para conocer la posición de apalancamiento de la empresa en relación con sus pares.