¿Qué son los Recibos de Crecimiento de Inversiones de Hacienda (TIGR)?
Los Recibos de Crecimiento de Inversiones del Tesoro (TIGR), emitidos de 1982 a 1986, eran bonos de cupón cero basados en bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de Merrill Lynch.
Conclusiones clave
- Los Recibos de Crecimiento de Inversiones del Tesoro (TIGR) eran bonos cupón cero basados en bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de Merrill Lynch.
- Los TIGR y valores similares fueron populares a principios de la década de 1980, ya que las tasas de interés bajaron drásticamente desde niveles históricamente altos a fines de la década de 1970.
- El rendimiento obtenido por los inversores por la tenencia de TIGR diferenciaba el precio de compra con descuento y el valor nominal que recibían en el momento del reembolso.
- Merrill Lynch dejó de emitir TIGR porque el gobierno de EE. UU. Comenzó a emitir sus propios bonos cupón cero, lo que provocó la obsolescencia de los TIGR.
- Aunque los TIGR no se emiten en la actualidad, todavía están disponibles en el mercado secundario de bonos.
Cómo funcionan los recibos de crecimiento de la inversión del tesoro (TIGR)
En 1982, Merrill Lynch creó vehículos de propósito especial (SPV) que comprarían valores del Tesoro acoplados. Estos grandes inversores «quitarían» los cupones del vehículo, creando dos valores separados. Un bono equivalía a una confirmación de cupón cero y el otro a un conjunto de cupones que pueden resultar atractivos para otros inversores.
Los TIGR eran valores de renta fija sin cupones, por lo que no se realizaban pagos de intereses. Se vendieron con un gran descuento sobre el valor nominal. Ese descuento varió según la cantidad de tiempo restante para el vencimiento y las tasas de interés vigentes.
Sin embargo, estos bonos y pagarés podrían amortizarse al vencimiento por su valor nominal total. La diferencia entre el precio de compra con descuento y el valor nominal que recibieron en el momento del reembolso fue el rendimiento obtenido por los inversores por tener TIGR. La estructura de precios de descuento se basó en el vencimiento de los bonos y las expectativas de tasas de interés actuales.
Aunque ya no se emiten, los TIGR todavía están disponibles en el mercado secundario de bonos.
Uso de recibos de crecimiento de inversiones de tesorería (TIGR)
Los recibos de crecimiento de inversiones del Tesoro (TIGR) y valores similares fueron populares a principios de la década de 1980, ya que las tasas de interés cayeron bruscamente desde los niveles históricamente altos observados a fines de la década de 1970. A medida que cayeron las tasas de interés, aumentaron los valores de los bonos y los pagarés, especialmente aquellos con vencimientos más largos y menos cupones. Los valores de cupón cero tuvieron la mayor demanda.
Además de los TIGR, otras firmas ofrecían valores similares, conocidos como “felinos” por sus siglas. Estos incluyeron Certificados de acumulación de valores del Tesoro (CATS), emitidos por Salomon Brothers, y Lehman Investment Opportunity Notes (LION), creados por Lehman Brothers.
Sin embargo, en 1985, Merrill Lynch abolió los TIGR, y los otros felinos también se volvieron obsoletos cuando el Tesoro de los EE. UU. Comenzó a emitir sus propios bonos de cupón cero conocidos como Comercio Separado de Intereses Registrados y Valores Principales (STRIPS).
Tasas de interés y recibos de crecimiento de inversión en tesorería (TIGR)
La demanda de bonos y pagarés con garantía cero, como TIGR y otros valores estructurados de manera similar, ha crecido en un clima de tasas de interés a la baja.
Por ejemplo, considere un bono a 30 años con un valor nominal de $ 1,000, emitido a una tasa del 5% pagado anualmente. El valor tendría 30 cupones, cada uno canjeable en años sucesivos a $ 50 cada uno. Esperando una tasa de interés anual del 5%, rescatar el bono costaría $ 1,000 aproximadamente $ 232 cuando se emitiera. Después de 30 años, la propia redención de la banda es de $ 1,000.
Un bono de este tipo no tendría valor y destruiría los cupones anuales pagaderos durante el plazo del bono. Su valor dependería completamente del valor presente (PV) del valor nominal de $ 1,000 en 30 años, y su precio de mercado basado en las expectativas de tasas de interés prevalecientes. Suponga que la tasa de interés cayó al 3% el próximo año. Ahora, la banda valía alrededor de $ 412 con 29 años de vencimiento.