Japón es el país más endeudado del mundo según se mide en función de la deuda interna y el producto bruto (PIB). A partir de 2018, la relación deuda / PIB de Japón estaba en un máximo histórico del 254%. La deuda pública con respecto al PIB en Japón promedió 137,4% entre 1980 y 2017. La deuda más baja de Japón con respecto al PIB se registró en 1980 cuando fue del 50,6%.
El país es un estudio de caso de la política macroeconómica moderna e ilustra por qué los gobiernos y los bancos centrales no pueden controlar la economía de la forma que sugieren muchos libros de texto.
El banco central de Japón, el Banco de Japón (BOJ), ha aplicado durante muchos años una política monetaria poco convencional. A partir de finales de la década de 1980, el BOJ implementó una política keynesiana estricta, que incluyó más de 15 años de flexibilización cuantitativa (QE) o la compra de activos privados para recapitalizar empresas y subir los precios.
A pesar de estos esfuerzos, hay pruebas sólidas de que las políticas monetarias flexibles de Japón solo han crecido de manera atractiva, pero no han logrado mejorar los fundamentos de una economía estancada. Cuanto más intentaban los líderes japoneses estimular la economía de su país, menos respondía él.
Comienza el estancamiento y el gobierno interviene
El stock de dinero en Japón creció un 10,5% anual entre 1986 y 1990. La tasa de descuento cayó del 5% en 1985 al 2,5% en 1987, promoviendo los préstamos a gran escala utilizados por muchos inversores japoneses para comprar activos en Asia continental, especialmente Corea del Sur. Los precios de los activos han subido en Japón, un fenómeno que tiende a ocurrir cuando las tasas de interés se reducen artificialmente durante años. Japón estaba efectivamente en una economía de burbuja diseñada por papel barato.
Esa burbuja explotó en 1989 y 1990. El BOJ, que todavía no es un banco central independiente, elevó las tasas de interés del 2,5% al 6% entre 1988 y 1990. Es probable que esto haya desencadenado la explosión. El crecimiento económico, que ha sido fuerte durante años, se ha desacelerado significativamente. Cuando la recuperación fue lenta, Japón recurrió a los remedios keynesianos: imprimir dinero, bajar las tasas de interés y aumentar el déficit público.
Una serie de recortes de tipos entre 1991 y 1995 dejó el tipo de descuento en el 0,5%, justo por encima del cero consolidado. La política fiscal fue agresiva durante la década de 1990, cuando Japón intentó nueve paquetes de estímulo durante la década valorados en 140,7 billones de yenes o el equivalente a 1,3 billones de dólares. Estas medidas no tenían precedentes para la potencia industrial moderna como Japón; aún así, no hubo recuperación todavía.
El estímulo monetario y fiscal logró una cosa: evitó que los precios de los bienes y activos japoneses cayeran al nivel de liquidación del mercado. La caída de los precios es una parte inofensiva de cualquier recesión y, a menudo, ayuda a restaurar la cordura, pero debido al temor de Japón a aceptar cualquier deflación, los precios al consumidor en Japón aumentaron constantemente hasta 1995. Fuera de para tener un impacto significativo. .
Japón realiza pruebas de QE y QQE
En 1997, la economía japonesa estaba provocando un alto crecimiento, bajas tasas de interés, baja inflación y una montaña de malos préstamos bancarios. De 1995 a 1998, los bancos japoneses cancelaron más de 50,8 billones de yenes en préstamos incobrables. Aunque todavía no se llama QE, el BOJ decidió ayudar a los bancos y compró billones de yenes en papel comercial entre octubre de 1997 y octubre de 1998.
El crecimiento siguió siendo abstracto, por lo que el BOJ aumentó las compras de activos después de buscar el consejo del economista estadounidense Paul Krugman. Entre marzo de 2001 y diciembre de 2004, los bancos japoneses recibieron 35,5 billones de yenes en inyecciones de liquidez. El banco también se centró en compras a largo plazo de bonos del Estado, lo que redujo los rendimientos de los activos.
Es probable que el crecimiento económico regrese entre 2002 y 2007. Sin embargo, como en la mayor parte del mundo, el crecimiento de Japón se desaceleró durante la Gran Recesión. Aunque Japón tardó más en iniciar una nueva ronda de QE que Europa o Estados Unidos, el BOJ lanzó una flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa (QQE) en 2013. Como la mayoría de las políticas monetarias ampliadas, QQE no ha funcionado.
Más de 80 billones de yenes no fueron suficientes en compras y, en octubre de 2014, el BOJ anunció QQE2. Las acciones japonesas subieron un 33% en los siguientes ocho meses, pero todavía había poca evidencia de crecimiento real. Desesperado, el BOJ anunció tipos de interés negativos en enero de 2016.
Efectos negativos de la deuda, QE y QQE
Es una gran lástima para los enormes inversores en deuda pública de Japón. En su informe de 2015, el administrador de fondos de cobertura Ray Dalio afirmó que la carga de la deuda real de Japón, incluida la deuda privada, en relación con su PIB era de aproximadamente 449%, ocupando el puesto 19 de los 20 países que midió. Los enormes costos del servicio de la deuda reducen el potencial de ahorro o inversión, lo que limita el crecimiento económico futuro y los resultados actuales.
Las políticas monetarias flexibles del BOJ dañan la rentabilidad de los activos domésticos al deducir las tasas de interés locales. También socavan la rentabilidad de los activos en el extranjero, ya que las instituciones financieras japonesas tienen que pagar más en coberturas de moneda extranjera de lo que ganan con los activos extranjeros, como los bonos soberanos. Un informe de abril de 2016 del analista de mercado japonés Shannon McConaghy informó que un banco japonés que compra fondos estadounidenses a 5 años con riesgo cambiario y coberturas perdería (perdería) 0,9% anual. »
La manipulación de las tasas de interés y un enorme déficit fiscal no han ayudado a la economía japonesa durante casi 30 años. Debe cuestionarse la eficacia de los remedios keynesianos utilizados; de lo contrario, Estados Unidos y Europa parecen condenados a seguir los pasos de Japón.