En este momento estás viendo Regla 144A

¿Qué es la Regla 144A?

La Regla 144A modifica las restricciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre las transacciones de valores de propiedad privada para que estas inversiones puedan negociarse entre compradores institucionales calificados y con períodos de tenencia más cortos: seis meses o un año, en lugar de los dos años normales. Si bien la Regla, introducida en 2012, ha aumentado significativamente la liquidez de los valores en cuestión, también le preocupa que pueda ayudar a facilitar las ofertas extranjeras fraudulentas y aumentar la gama de valores que se ofrecen al público en general.

1:13

Regla 144A

La motivación de la Regla 144A

Antes de que se pueda ofrecer un valor al público en general, la Ley de Valores de 1933 estipula que el emisor debe registrarlo en la SEC y proporcionar una documentación extensa mediante la presentación ante la agencia.

Conclusiones clave

  • La Regla 144A modifica las restricciones de la SEC para que los valores colocados de forma privada puedan negociarse entre compradores institucionales calificados con períodos de tenencia mucho más cortos y sin registro en la SEC.
  • La idea es que los inversores institucionales sofisticados no necesitan los mismos niveles de información y protección que los individuos.
  • Los críticos señalaron una falta de transparencia y definiciones poco claras de lo que constituye un comprador institucional calificado.
  • Existe la preocupación de que la Norma 144A pueda dar a empresas sin escrúpulos en el extranjero acceso indebido al mercado estadounidense sin el escrutinio de la SEC.

Sin embargo, la Regla 144A se ha redactado reconociendo que los inversores institucionales más sofisticados pueden no requerir los mismos niveles de información y protección que las personas al comprar valores. La Regla proporciona un mecanismo para la colocación privada de valores que no están registrados por la SEC, y no están obligados a hacerlo, lo que crea un mercado más eficiente para la venta de dichos valores.

Regla 144A Requisitos de detención

Además de no requerir que los valores reciban el registro de la SEC, la Regla 144A relajó las regulaciones sobre cuánto tiempo debe mantenerse un valor antes de que pueda negociarse. Aparte del período normal de tenencia de dos años, una empresa informante aplica un período de al menos seis meses, y un período mínimo de un año se aplica a los emisores que no están obligados a cumplir con los requisitos de presentación de informes. Estos períodos comienzan el día en que se compraron los valores en cuestión y se consideraron pagados en su totalidad.

Requisito de información pública

La parte vendedora requiere un nivel mínimo de información de acceso público. En el caso de las empresas informantes, este problema se aborda siempre que cumplan con sus informes mínimos regulares. Para las empresas no declaradas (también conocidas como no emisoras), la información básica sobre la empresa, como el nombre de la empresa y el tipo de negocio, debe estar disponible públicamente.

Fórmula de volumen de operaciones

Para los afiliados, existe un límite en el número de transacciones, denominado volumen, que no se puede exceder. Esto no puede exceder el 1% de las acciones en circulación en una clase durante tres meses o el monto promedio semanal informado durante el período de cuatro semanas antes del aviso de venta en el Formulario 144.

Transacciones de corretaje

La corredora debe manejar la venta de una manera que se considere rutinaria para las ventas de afiliados. Esto requiere que no se emita más de una comisión normal, y ni el corredor ni el vendedor pueden participar en la solicitud de venta de esos valores.

Presentación de aviso

Para cumplir con los requisitos de presentación, cualquier venta de afiliados de más de 5,000 acciones o más de $ 50,000 durante un período de tres meses debe informarse a la SEC en el Formulario 144. Las ventas de afiliados bajo estos dos niveles no deben presentarse ante la SEC.

Preocupaciones bajo la Regla 144A y respuestas

Como la Regla, como se pretendía, aumentó la actividad comercial fuera de la SEC, surgieron preocupaciones sobre la cantidad de transacciones que eran casi invisibles para los inversores individuales, e incluso inviolables para algunos institucionales también. En respuesta, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) en 2014 comenzó a informar operaciones de la Regla 144A en el mercado de deuda corporativa. «Estamos entusiasmados de aumentar la transparencia en este mercado opaco. La información ayudará a los inversores profesionales y contribuirá a una fijación de precios más eficiente de estos valores, además de guiar la valoración con fines de ajuste al mercado», dijo Steven Joachim, vicepresidente ejecutivo de FINRA. , Servicios de transparencia.

Además, en 2017 el La propia SEC respondió preguntas la definición de «compradores institucionales calificados» autorizados a participar en las operaciones de la Regla 144A, y cómo calculan el requisito de poseer e invertir al menos $ 100 millones en valores discrecionales en valores de emisores no relacionados.

Aún así, persisten algunas preocupaciones sobre los efectos de la Regla 144A, incluida la forma en que podría permitir que empresas sin escrúpulos en el extranjero pasen desapercibidas al ofrecer inversiones en los EE. UU. Dan Caplinger lo puso en Motley Fool, «suficiente [Rule 144A] Las transacciones de valores involucran compañías extranjeras que no quieren estar sujetas al escrutinio de la SEC, y lo que pone a las instituciones estadounidenses en riesgo de realizar representaciones fraudulentas de esos emisores extranjeros. »