¿Qué es la relación de costo variable?
La razón de costo variable es el cálculo de los costos de aumentar la producción en relación con los mayores ingresos resultantes del aumento. La estimación de la relación de costo variable permite que una empresa se centre en el equilibrio óptimo entre el aumento de los ingresos y el aumento de los costos de producción.
Conclusiones clave
- La razón de costo variable refleja los costos adicionales incurridos al aumentar la producción.
- Un índice alto muestra que una empresa puede obtener ganancias de ventas relativamente bajas, ya que tiene costos fijos moderados que cubrir.
- Una proporción baja revela que una empresa tiene altos costos fijos y debe alcanzar un alto nivel de equilibrio de ventas antes de obtener ganancias.
La producción de bienes implica costos fijos y variables:
- El aumento de la producción, como el arrendamiento de un edificio, es generalmente un uso más rentable de los costos fijos. Si la producción de 1000 objetos cuesta los mismos costos fijos que la producción de 100 objetos, el costo fijo por objeto disminuye a medida que aumenta la producción.
- Los costos variables, como las compras de materias primas, aumentan con el aumento de la producción. No puedes fabricar 1000 objetos bañados en oro por el mismo costo que 100 objetos bañados en oro. La relación de costo variable cuando los costos variables de aumentar la producción superan los beneficios.
Comprensión de la relación de costo variable
La fórmula para la relación de costos es variable
Relación de costo variable
=
Costos variables
Las ventas netas
begin {alineado} & text {Relación de costo variable} = frac { text {Costos variables}} { text {Ventas netas}} \ end {alineado}
Relación de costo variable=Las ventas netasCostos variables
Alternativamente, la relación se puede calcular como 1 – margen de contribución.
El resultado indica si una empresa está logrando o manteniendo el equilibrio deseado en el que los ingresos aumentan más rápido que los costos.
La razón de costo variable cuantifica la relación entre las ventas de una empresa y los costos de producción específicos asociados con esos ingresos. Es una métrica de evaluación útil para la administración de la empresa para determinar los márgenes de ganancia medios o mínimos requeridos, hacer proyecciones de ganancias e identificar el mejor precio de venta para sus productos.
Relación más baja significa relación alta
Las empresas con costos fijos altos tendrán un índice más bajo, lo que significa que tienen que obtener una cantidad significativa de ingresos para cubrir los costos fijos y permanecer en el negocio antes de ver ganancias por las ventas. Si una empresa tiene altos costos variables para las ventas netas, probablemente no tendrá suficientes costos fijos para cubrir cada mes y puede seguir siendo rentable con volúmenes de ventas relativamente bajos.
El cálculo del costo variable se puede hacer por unidad, como un costo variable de $ 10 para cualquier unidad con un precio de venta de $ 100, lo que da una razón de costo variable de 0.1 o 10%. Alternativamente, se puede hacer usando totales durante un período de tiempo dado, como gastos variables mensuales totales de $ 1,000 con un ingreso mensual total de $ 10,000, y también dando una razón de costo variable de 0.1 o 10%.
Costos variables y fijos
La razón de costo variable y sus usos son fáciles de entender una vez que se entienden los conceptos básicos de costos variables y fijos, y su relación con los ingresos y la rentabilidad general.
Los costos variables son variables en el sentido de que varían con el nivel de producción. Ejemplos de estos son los costos de las materias primas, el embalaje y el envío. Estos costos aumentan a medida que aumenta la producción y disminuyen a medida que disminuye la producción.
Los costos fijos no cambian instantáneamente
Los costos fijos son gastos generales generales o costos fijos que se fijan en el sentido de que permanecen sin cambios independientemente de los niveles de producción. Los ejemplos de costos fijos incluyen el alquiler de instalaciones o los costos de hipoteca y los salarios operativos. Los costos fijos solo cambian significativamente como resultado de las decisiones y acciones de gestión.
El margen de contribución es la diferencia, expresada como porcentaje, entre los ingresos totales por ventas y los costos variables totales.
El término margen de contribución se refiere al hecho de que este número representa la cantidad de ingresos que queda para «contribuir» a los costos fijos y la ganancia esperada.