fbpx
Ciencias económicas/ Microeconomics

Ventajas y desventajas de las guerras de precios

Una guerra de precios se produce cuando dos o más empresas competidoras reducen los precios de productos o servicios comparables con el objetivo de robar clientes a sus competidores o ganar cuota de mercado. Las guerras de precios pueden ser muy costosas, ya que reducen los márgenes de beneficio de una empresa a corto plazo. Sin embargo, si una empresa obtiene un aumento significativo en su participación de mercado, podría generar una mayor rentabilidad a largo plazo, especialmente si la competencia ya no es una amenaza viable.

Hay una serie de ventajas y desventajas de las guerras de precios para las empresas involucradas, así como para los consumidores en los tribunales.

Conclusiones clave

  • Una guerra de precios se produce cuando dos o más empresas competidoras reducen los precios de productos o servicios comparables con el fin de ganar cuota de mercado.
  • Las guerras de precios pueden ser costosas, ya que reducen los márgenes de beneficio de una empresa a corto plazo.
  • Sin embargo, las guerras de precios pueden ayudar a las empresas a aumentar significativamente su participación en el mercado y generar más rentabilidad a largo plazo.
  • Las estrategias de guerra de precios incluyen compañías que bajan los precios de los productos para agregar clientes y servicios de mayor margen de venta cruzada.

Cómo funcionan las guerras de precios

Una de las estrategias más comunes que utilizan las empresas para aumentar su participación de mercado es bajar sus precios. Si las empresas competidoras también reducen sus precios, puede producirse una guerra de precios. Las guerras a menudo golpean los precios de la industria en la que existe una fuerte competencia y algunos productos comparables. En estas condiciones, existe un gran incentivo para que un competidor reduzca los precios para ganar más participación de mercado.

Las empresas competitivas a menudo se ven obligadas a seguir su ejemplo y también a bajar los precios de sus productos. Como resultado, el número de ventas de los productos aumenta, pero todos los productos se venden a un precio más bajo, lo que puede generar menores ganancias a corto plazo. En algún momento, una de las empresas competidoras suele llegar a su punto de partida, lo que significa que no está en condiciones de bajar sus precios. De lo contrario, corren el riesgo de perder beneficios y podrían ser perjudiciales para la viabilidad a largo plazo de la empresa. Incluso las empresas con menos recursos financieros pueden quedar fuera de servicio.

Los precios más bajos suelen ir acompañados de productos o servicios adicionales o incentivos para cambiar de producto. Algunas de las estrategias de marketing para ganar participación de mercado pueden incluir ofrecer un servicio de suscripción gratuito durante un año, servicios adicionales que vienen con la compra de un producto o una oferta de compra uno a uno gratis (BOGO). Cualquiera que sea la estrategia que se utilice, la estrategia detrás de una guerra de precios es ganar participación de mercado y, en el proceso, dañar la competencia.

Ventajas de la guerra de precios

Para los consumidores, los precios más bajos significan mejores ofertas. Además, los consumidores pueden aprovechar los productos y servicios adicionales que se ofrecen durante una guerra de precios. Por ejemplo, si las compañías de automóviles están involucradas en una guerra de precios, los consumidores pueden obtener un precio de ganga por un modelo de automóvil de alta gama que, de otro modo, sería demasiado caro. Además, los consumidores pueden obtener una mejor financiación o mejores condiciones de reparación del servicio, como una garantía más larga, todo gracias a la guerra de precios.

Las empresas y los trabajadores pueden beneficiarse de las guerras de precios, ya que el ganador puede ser más rentable desde el punto de vista financiero y asegurar su longevidad, lo que genera más puestos de trabajo para la economía.

Desventajas de Price Wars

Sin embargo, las guerras de precios pueden tener graves consecuencias. Si una gran empresa saca a los competidores del negocio mediante la reducción agresiva de precios, los consumidores finalmente se quedan con menos opciones. La empresa restante gana poder de fijación de precios a lo largo del tiempo, ya que ya no existe un conjunto establecido de competidores. Como resultado, una empresa que ha ganado una participación de mercado considerable puede subir los precios a voluntad, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para los consumidores.

Además, quedan menos empresas en su economía local para que operen por ellos. El daño de las guerras de precios puede ser muy severo en áreas del país que tienen pocas empresas para contratar personas. Con menos competencia, los trabajadores se ven obligados a aceptar trabajos peor pagados o trasladarse a otra área donde los trabajos son más abundantes.

Hijo

  • Los consumidores se benefician de precios más bajos

  • Los consumidores se benefician de servicios adicionales adicionales

  • Las empresas se benefician de la adquisición de nuevos clientes

Contras

  • Las empresas que pierden la guerra de precios pierden participación de mercado y ganancias

  • Las guerras de precios pueden generar menos competencia y precios más altos

  • Los consumidores tienen menos opciones sobre productos y servicios

Cómo pueden responder las empresas

Alt sa Harvard Business Review Sostiene que la mejor respuesta a una guerra de precios es intentar promover este tipo de conflicto directo utilizando diferentes estrategias. Por ejemplo, una posible medida es diferenciar entre la oferta de productos de la empresa y la oferta de la empresa a un costo menor. Si una empresa puede ofrecer un producto que sea único o superior de alguna manera, estará en una posición mucho mejor para preservar su poder de fijación de precios.

Ejemplos de guerras de precios

Si bien las guerras de precios han sido típicamente empresas que ofrecen productos de estilo básico, recientemente se ha expandido para incluir empresas que ofrecen una amplia gama de servicios. La estrategia de marketing incluye reducir los precios de los productos, lo que permite a estas empresas cobrar por ofertas posteriores relacionadas con el servicio.

Guerra de precios de corretaje

Las casas de bolsa participaron en una guerra de precios durante 2018 y 2019 en un intento por obtener depósitos de clientes. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son productos de inversión muy populares. Los ETF son fondos que contienen acciones o inversiones que rastrean un índice como el S&P 500. Los inversores suelen pagar comisiones por la compra y venta de ETF, tal como lo hacían por las acciones.

Charles Schwab fue uno de los primeros corredores en ofrecer tarifas de transacción a los ETF.Fidelity Investments se recuperó rápidamente y tomó su propio movimiento con iShares para ofrecer a sus clientes la opción de varios ETF sin transacciones.Vanguard también se ha movido para ofrecer sus ETF sin comisiones comerciales.

Para los corredores como Schwab, la guerra de precios tiene como objetivo la adquisición de nuevos clientes y sus depósitos, lo que permite a la empresa realizar ventas cruzadas de sus productos bancarios y servicios de asesoramiento en gestión de patrimonio.

Guerra de precios de aerolíneas

La industria de las aerolíneas es un ejemplo clásico de un entorno de guerras de precios. Los consumidores ven el transporte aéreo como un producto básico: el transporte desde el punto A al punto B. Dado que las diferentes ofertas de servicios de las aerolíneas son tan similares, los consumidores miran principalmente el precio cuando compran. Esto ha dado lugar a guerras de tarifas casi constantes en varios mercados de todo el mundo. Una extensa guerra de tarifas en 1992 le costó a la industria de las aerolíneas de EE. UU. Más de $ 4 mil millones en solo unos pocos meses, según Nueva York.